Países de todo el mundo, incluidos los árabes, aprueban el plan de Trump para pacificar la franja de Gaza, excepto Hamas

Países de todo el mundo, incluidos los árabes, aprueban el plan de Trump para pacificar la franja de Gaza, excepto Hamas

Los Gobiernos de varios países árabes y europeos, Japón, además de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), aprueban el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para terminar la guerra de Israel en la Franja de Gaza, presentado este lunes en la Casa Blanca. Las respuestas a la propuesta de Trump contrastan con el silencio del grupo islamista Hamás, que todavía no se ha pronunciado oficialmente al respecto.

La iniciativa fue divulgada tras una reunión entre el presidente Trump con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la cual tiene luz verde del gobierno israelí, contempla, entre otras cosas, el desarme completo de Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países.

La ANP reconoció los «sinceros y decididos esfuerzos» de Trump para terminar la guerra de Israel en el enclave y reafirmó «su disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos para alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región».

En un comunicado, la Autoridad reafirmó su compromiso de convocar elecciones presidenciales y parlamentarias al año de que se termine la guerra. Por su parte, la Yihad Islámica Palestina, otro grupo armado islamista que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023, rechazó el plan de la Casa Blanca y lo tachó de «receta para una agresión continua contra el pueblo palestino».

La hoja de ruta de Trump prevé el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una «Junta de la Paz” presidida por el dirigente estadounidense, que después daría paso a la administración del enclave por parte de la ANP.

De acuerdo a lo dado a conocer por la Casa Blanca el plan de 21 puntos crea una vía para la creación de un Estado palestino, algo a lo que Israel se ha opuesto de forma constante y vehemente, y una hoja de ruta para el futuro de la Franja de Gaza. El plan, al que han tenido acceso varios medios de comunicación, exige la liberación de los 20 rehenes que siguen vivos en Gaza y de varios de los que ya han fallecido, a cambio de la liberación de cientos de palestinos detenidos en Israel. Esto debería ocurrir en las 48 horas siguientes a la firma del acuerdo.

«Una vez que todos los rehenes hayan sido liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos», informó el Washington Post.

El plan también exige la destitución de Hamás, reconocida como organización terrorista por el Gobierno alemán, la Unión Europea, Estados Unidos y algunos países árabes, y su compromiso de desarmarse, la reforma de la Autoridad Palestina (AP) y la promesa de Israel de no lanzar más ataques contra Qatar, que ha intentado actuar como fuerza mediadora en el conflicto.

Otros puntos incluyen que Gaza reciba un plan de crecimiento económico, una garantía de seguridad para Gaza impuesta por Estados Unidos y las potencias regionales, y la posibilidad de que las personas que han abandonado la zona regresen, mientras que nadie que se encuentre actualmente en Gaza será obligado a marcharse.

Según el plan, Gaza estaría inicialmente gobernada por un gobierno de transición con antiguos miembros de Hamás, que se quedarían y se comprometerían con el nuevo plan, o a los que se les permitiría pasar de forma segura a otros países no mencionados aún.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *