
“Adolescencia”: la serie que desnuda la violencia que nadie quiere ver y que todos vivimos: análisis de la UNAM
La serie Adolescencia, donde Jamie Miller, un niño de 13 años, asesina a una compañera de clase, está plagada de violencia simbólica tan sutil que incluso el espectador no la reconoce, porque la tiene normalizada, pero que todos vivimos cotidianamente explicó Ricardo Trujillo, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.
El académico explicó que la violencia simbólica que rodea al protagonista no debe entenderse como una justificación del crimen, sino como una dimensión del contexto social en el que se desarrolla la historia. Comprender estos factores ayuda a reflexionar sobre las múltiples formas de violencia normalizadas, pero de ninguna manera excusa la agresión física ni el asesinato.
De acuerdo con Ricardo Trujillo, la serie presenta los siguientes símbolos de violencia, que además están entrelazados entre sí:
Las redes sociales: “Una red social es un altar de uno mismo, donde nos mostramos a los otros y cómo es nuestra vida. Entonces, ¿quién tiene mayor afecto?, ¿quién no?, ¿qué tipo de íconos usan contigo?, ¿cuántas visualizaciones tienes?”, cuestiona el experto.
Las redes sociales se convierten en un crisol donde se hace evidente una competencia constante por atención y afecto. Pero no se trata solo de un tema adolescente, sino cultural.
El hombre ante la sociedad: Cuando la psicóloga interroga a Jamie, protagonista de la serie, sobre su vida, busca entender cómo fue educado en torno al machismo y la violencia. Él relata un episodio en el que su padre, enojado, destrozó el cobertizo frente a su esposa e hijos. La madre, en vez de confrontarlo, mandó a los niños a sus recámaras.
La familia: Se presenta como una familia típica donde predomina el machismo: el hombre es engrandecido y la mujer, desvalorizada; Agradar a todos: Durante su charla con la psicóloga, Jamie le pregunta: “¿Te agrado?”. El niño vive en constante competencia por ser visible, querido y admirado. “Es muy feo estar en un grupo social donde el más bajo es uno mismo”.
Y Los chicos de su edad: Los jóvenes que aparecen en la serie también muestran conductas violentas. Por ejemplo, la amiga de Katie agrede físicamente a un compañero acusándolo de haber matado a su compañera. Cuando le preguntan por qué lo hizo, responde que no lo sabe.