
Zárate Vite defiende la preservación de los OPLES y propone reducir consejeros en el INE
Por Jorge Arturo Zárate Vite
Durante su participación en las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el periodista Arturo Zárate Vite defendió la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), al considerar que cumplen con la función para la que fueron creados: organizar elecciones en los estados para gobernador, presidentes municipales y diputados locales.
Ante los integrantes de la comisión —Pablo Gómez, coordinador; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; Jesús Ramírez, coordinador de asesores; y César Yáñez, subsecretario de Gobernación en representación de Rosa Icela Rodríguez—, Zárate recordó que en la legislatura pasada surgió en el grupo parlamentario de Morena una iniciativa para desaparecer estos órganos, con el argumento de que resultaban costosos y duplicaban funciones del INE.
Aquella propuesta dio paso a un parlamento abierto donde participaron expertos, legisladores y representantes de los propios OPLES. La conclusión fue que su existencia está justificada, aunque se detectaron deficiencias y excesos en el gasto, especialmente en los periodos sin elecciones.
En este contexto, Zárate Vite planteó que lo más conveniente es conservarlos, pero perfeccionar su operación. Entre sus propuestas destacó reducir el número de consejeros de siete a tres, compactar su estructura administrativa y aplicar mayor rigor en la contratación de servicios y adquisición de materiales.
“Soy partidario de conservarlos, perfeccionarlos y sacarles el mayor provecho en beneficio de nuestra democracia”, afirmó.
Reducción de consejeros en el INE
En el tiempo asignado, el periodista también abordó el tema del Instituto Nacional Electoral (INE). Propuso disminuir de 11 a 7 el número de consejeros, tomando como referencia que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación funciona con siete magistrados.
“Si el órgano encargado de calificar la elección presidencial opera con siete integrantes, el INE también puede hacerlo”, señaló.
Asimismo, defendió el actual mecanismo de designación de consejeros a través de la Cámara de Diputados y rechazó la idea de una elección popular, por considerar que implicaría un gasto excesivo para el erario.
Como alternativa, sugirió fortalecer el proceso legislativo y garantizar que todos los consejeros sean elegidos mediante insaculación, previo a una selección basada en méritos y capacidades. “De esa forma se evitarían compromisos partidistas, manipulaciones o imposiciones”, puntualizó.