Un beso apasionado no sólo genera placer, también anticuerpos y memoria inmunológica: análisis de la UNAM

Un beso apasionado no sólo genera placer, también anticuerpos y memoria inmunológica: análisis de la UNAM

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, Manuel González Oscoy.

Al besar se enciende un interruptor de los el sistemas nervioso y endocrino “No se nota en el olor, el sabor, pero sí hay una reacción. Cuando los sistemas inmunes son muy similares o muy distintos se provoca rechazo. Si desde el beso no hay ‘click’, no se despierta interés”, y un beso de la madre puede tranquilizar, calmar a un bebé, explica.

Se sabe, dijo, que en la saliva se va construyendo “una especie de recuerdo inmunológico de los anticuerpos que hemos ido desarrollando con las infecciones, las enfermedades”, agrega el especialista con motivo del Día Internacional del Beso, que se celebra el 13 de abril.

Intervienen también cuestiones químicas y fisiológicas: aumenta la producción de neurotransmisores como la dopamina relacionada con el placer, al igual que de serotonina. “La dopamina provoca el placer del momento y la serotonina, la sensación de bienestar posterior. Me siento bien una vez que acabó”.

La cara tiene numerosas terminaciones nerviosas, gran sensibilidad y es común besar las mejillas, los párpados, para expresar cariño y una emoción positiva. Hacerlo en la frente o el entrecejo puede significar compañía, protección. “Implican un cariño fuerte como pueden ser por los papás”.

Besar “es algo que se va aprendiendo de una manera ’casi silvestre’, por ensayo y error, por cómo se puede, y a veces la pareja es quien nos va enseñando”, pero hay de besos a besos, “al acercarse a la zona de la boca y la nariz se va erotizando, se vuelve una cuestión más íntima que puede preceder al deseo. También pueden besarse otras zonas del cuerpo y es cuando se presenta la organización”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *