Artículo del NYT asegura que el lema de Morena “Primero los pobres” parece insostenible ante los actos de varios militantes del partido

Artículo del NYT asegura que el lema de Morena “Primero los pobres” parece insostenible ante los actos de varios militantes del partido

Uno de los periódicos más populares en Estados Unidos, el New York Times (NYT), publicó en su portada de hoy los casos de corrupción y despilfarro de varios destacados militantes de Morena, el partido en el poder, bajo el título: “Morena, el partido gobernante de México, en aprietos por los gastos de algunos miembros” y ha causado potencialmente un “daño irreparable” a Morena, aunque el partido no se enfrenta a elecciones intermedias hasta 2027.

El autor del artículo, James Wagner, retoma las acusaciones contra Andrés Manuel López Beltran, secretario de organización de Morena e hijo del expresidente y fundador de esa agrupación, Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; los senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernandes Noroña, coordinador de la bancada de morenista y ex presidente de la mesa directiva, y del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador de los legisladores de su partido.

Se cita que al preguntarle sobre estas críticas a la presidenta Sheinbaum dijo que los miembros del partido responden ante todo a los votantes. “¿Quién nos juzga? El pueblo”, declaraciones que se dieron en respuesta a una pregunta sobre una de las mayores controversias de Morena, en la que está implicado el secretario de Organización del partido, Andrés Manuel López Beltrán, quien también es hijo del mentor y predecesor de Sheinbaum en la presidencia.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, decía a menudo López Obrador, una frase repetida por Sheinbaum, quien asumió el cargo el pasado otoño”, recuerda el autor, quien advierte que

El autor recordó que apenas en mayo pasado Morena endureció sus directrices éticas, diciendo que consumir y mostrar “signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo” iba en contra de sus principios.

Apenas unos meses después se publicaron imágenes que mostraban los lujos y opulencia de quienes pregonaban vivir con austeridad. A finales de julio, el hijo del expresidente fue visto en el buffet del desayuno de un hotel de Tokio que costaba 400 dólares la noche, la reacción no se hizo esperar en los medios de comunicación mexicanos y en internet.

Según un recibo de la estancia de dos semanas en la capital japonesa, López Beltrán gastó casi dos mil 600 dólares en el restaurante del hotel. “Esa información alimentó aún más la indignación, pues muchos señalaron que el hogar mexicano promedio gana aproximadamente mil 400 dólares al mes”, señala el artículo del NYT.

Wagner acusó que el partido Morena no respondió a una solicitud de comentarios para su diario, pero la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, dijo que López Beltrán no gana más de 5 mil 400 dólares al mes. “En una carta pública del mes pasado, López Beltrán admitió el costo por noche del hotel, pero dijo que utilizó su propio dinero. (No hizo comentarios sobre la autenticidad de la factura del restaurante que se difundió)”, cita el diario estadounidense.

Otro destacado político, es mencionado en el diario de Nueva York, el senador Adán Augusto López Hernández, e informó la semana pasada recibió casi 4,3 millones de dólares en ingresos privados en 2023 y 2024, según fuentes del diario, que cita a varios medios mexicanos.

En una entrevista, dice el artículo, López Hernández confirmó el importe de los ingresos y dijo que los había declarado correctamente, añadiendo que el dinero procedía de trabajos jurídicos privados, rentas de alquiler, pagos de intereses y una herencia familiar. “Yo puedo ganar en mi ejercicio de servicios profesionales o como empresario, eso no está prohibido. Mientras esté bien con la autoridad”.

Algunos otros funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y de Morena han sido vistos con ropa, relojes y coches de apariencia cara. El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, fue visto en un costoso hotel en Portugal, y “el poderoso diputado federal, Ricardo Monreal”, fue sorprendido comiendo en uno en España, lo que llevó a Sheinbaum a decir que los funcionarios tenían derecho a tomar vacaciones con fondos personales.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, fue criticado por hospedarse en un costoso hotel en Portugal. Pero también hizo un llamado a la modestia. “El poder es humildad y eso tiene que mostrarse en cualquier acción que desarrollamos”.

“Delgado Carrillo también dijo que utilizó su propio dinero para su viaje a Portugal, sin descuidar mis responsabilidades. Gana 85 mil dólares de salario anual, según cifras del gobierno”.

Monreal dijo a finales de julio que hacía años que no salía de México por motivos de trabajo, y que el viaje a España fue para celebrar su aniversario de boda. “Ni fue ni indebido, ni fue ilegal, ni fue inmoral”, dijo, y añadió que mientras el viaje se pagará con su propio dinero y no interfiriera con sus obligaciones, “no debería ofender” a la opinión pública.

Y se incluye a otra de las figuras que más ha promovido la vivir con austeridad, pero no él. “No tengo ninguna obligación de ser austero. Yo no tengo ninguna obligación de ser austero. Son las políticas públicas que son austeras”, declaró ante la prensa mexicana al ser cuestionado por sus lujosos viajes a Europa.

Fernández Noroña, destacado político de Morena, compró una casa valuada en 25 millones de pesos, y adquirida en 12 millones y Wagner señala que “muchos votantes se sorprendieron recientemente al enterarse que Fernández Noroña tenía dos coches y una casa de 1200 metros cuadrados con un valor estimado de 650 mil dólares. Los críticos calificaron esa suma de exorbitante para un legislador que gana aproximadamente 98 mil dólares de salario anual, según cifras del gobierno”.

“Que los políticos disfruten de lujos no sorprende, sobre todo en México, donde la corrupción es un problema de larga data. La indignación por esta tara ayudó a que Morena llegara a la presidencia en 2018 y 2024, y el partido político de izquierda ha publicado estadísticas que muestran que está ayudando a los pobres como nunca lo hicieron gobiernos anteriores.

Como antecedente en el texto se subrayó que “El partido que domina México llegó al poder predicando el apoyo al pueblo llano, y sus miembros recitaban a menudo un lema: Por el bien de todos, primero los pobres”.

Pero la desconexión entre las declaraciones públicas de los funcionarios de Morena y los estilos de vida de ciertos políticos ha creado una tormenta en México y frustración entre los mexicanos, que, según dijeron votantes y analistas, podría tener un efecto duradero” concluye el artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *