Retrovisor

Retrovisor

UNAM: luto, salud mental y comunidad

Por Ivonne Melgar

Siempre surgen los oportunistas que, desde la izquierda, el anarquismo, los intereses gremiales o paramilitares, intentan desestabilizar a la UNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra entre el paro y la movilización de alumnos, autoridades y académicos obligados a construir, en comunidad, una respuesta.

Los acontecimientos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el 22 de septiembre, son parte de una realidad, nacional y global, que sacude a las instituciones educativas.

El asesinato de Jesús Israel, de 16 años, alumno del CCH Sur, con un arma blanca que le clavó en la yugular Lex Ashton, de 19 años, nos desafía a todos. La historia desató incertidumbre y temor entre los protagonistas de la vida universitaria y una respuesta inmediata y responsable de la Rectoría de Leonardo Lomelí.

“La UNAM está de luto”, expuso en su mensaje al día siguiente el rector, quien admitió la gravedad sin regateos. “La pérdida de una vida y la manera en que sucedieron los hechos no tienen precedentes y así hay que asumirlos”, planteó en el Plantel Sur.

Al fijar la ruta a seguir, habló de reforzar acciones para garantizar espacios libres de violencia; de coordinarse, desde la autonomía, con el gobierno, y de acompañamiento psicológico.

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum también se colocó a la altura del drama social y generacional que el caso entraña, ofreciendo su apoyo. “Muy doloroso, la verdad, además soy egresada del CCH Sur”, declaró.

“Pedí a la Secretaría de Gobernación que se acercara a la familia. Y cooperar con la UNAM en lo que determine que podamos ayudar”, expuso la mandataria. E informó que el gabinete de seguridad federal y la fiscalía de la CDMX estaban colaborando en la investigación.

Como informó aquí nuestra colega Laura Toribio, en una de sus jornadas más críticas de los últimos años, 30 de los 43 planteles de bachillerato y licenciatura interrumpieron clases presenciales por paros estudiantiles, migración a la modalidad en línea, suspensiones temporales o desalojos por amenazas digitales.

Frente a esta situación, el rector estableció este martes, con el Consejo Universitario, un plan para el denominado “retorno seguro” con protocolos que las instancias colegiadas deberán aplicar (https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2025_682.html) .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *