Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Representantes de los gobierno de Oaxaca y Michoacán participaron en el 3er Foro Interregional sobre desplazamiento humano realizado en Italia
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Representantes de los gobierno de Oaxaca y Michoacán participaron en el 3er Foro Interregional sobre desplazamiento humano realizado en Italia
INTERNACIONALNACIONAL

Representantes de los gobierno de Oaxaca y Michoacán participaron en el 3er Foro Interregional sobre desplazamiento humano realizado en Italia

Corresponsal
Última actualización: 4 octubre, 2025 4:13 pm
Corresponsal
Publicado: 4 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Los Gobiernos de Oaxaca y Michoacán formaron parte del tercer Foro Interregional sobre aplicación de legislación y políticas públicas relacionadas con el desplazamiento interno, realizado en el Instituto Internacional de Derecho Humanitario de Sanremo, Italia, donde compartieron experiencias con autoridades locales de Colombia, Etiopía, Honduras, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Somalia y Ucrania.

El encuentro, organizado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos de los desplazados internos y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), analizó las conexiones entre las políticas municipales y nacionales en la atención y protección a las personas desplazadas internas.

“Este foro sirve como mecanismo de intercambio de experiencias acerca de cómo abordar el desplazamiento interno. Las autoridades locales son, a menudo, quienes primero dan una respuesta ante los desplazamientos”, aseguró Paula Gaviria Betancur, Relatora Especial de Naciones Unidas para los derechos humanos de los desplazados internos.

“Las comunidades desplazadas tienen habilidades, creatividad y ganas de aportar. De hecho, ya están contribuyendo a la economía, la cultura y el tejido social de las ciudades que los acogen”, añadió.

Giovanni Lepri, Representante de ACNUR en México, celebró la participación de las autoridades municipales mexicanas: “Los estados de Michoacán y Oaxaca han realizado avances significativos en la protección de las personas desplazadas internas. Su participación en este Foro es sumamente relevante, pues podrán compartir experiencias y aprender de sus pares en otras ciudades del mundo que también hacen frente al desplazamiento interno”, mencionó.

El foro contó con presentaciones magistrales, sesiones de trabajo grupal y plenarias para el diálogo entre los participantes. Las sesiones fueron facilitadas por el Grupo de Expertos en Protección de Desplazados Internos (IPEG, por sus siglas en inglés), representantes de ACNUR y otras instituciones.

“Participar en este foro internacional es una oportunidad invaluable para fortalecer la cooperación global frente al desplazamiento interno. Con voluntad, en Michoacán hemos podido abrir espacios de diálogo, crear puentes de cooperación y avanzar en soluciones que pongan al ser humano en el centro de la respuesta”, afirmó Estefanía Chávez Gutiérrez, Titular de la Unidad para la Atención de los Migrantes y sus Familias.

Para la representación del Gobierno de Oaxaca, el foro es una oportunidad para compartir y aprender de experiencias de otros países, sobre todo de aquellos donde la población en situación de desplazamiento interno es indígena o afrodescendiente.

“La Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, aprobada recientemente en Oaxaca, representa un gran avance, no sólo porque reconoce la existencia del desplazamiento, sino por la forma en la que fue construida.

Su aplicación representa grandes retos para el gobierno, específicamente cuando hablamos de los procesos de retorno y justicia”, señaló Flor Estela Hernandez Morales, Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno de Oaxaca.

Relacionado

ETIQUETADO:Foro Interregional sobre desplazamiento humanoItaliaMichoacánMigraciónOaxaca
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil