Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Premio Nobel de Medicina 2025 es otorgado a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus avances contra la intolerancia inmunológica
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Premio Nobel de Medicina 2025 es otorgado a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus avances contra la intolerancia inmunológica
INTERNACIONAL

Premio Nobel de Medicina 2025 es otorgado a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus avances contra la intolerancia inmunológica

Deyli Perera
Última actualización: 6 octubre, 2025 11:57 am
Deyli Perera
Publicado: 6 octubre, 2025
Compartir
Compartir

“El problema de la inmunidad requiere del trabajo de muchos cerebros”, afirmó Mary Brunkow al recibir el anuncio del Premio Nobel de Medicina 2025, que este año reconoce a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo fundamental para prevenir que el sistema inmunológico ataque al propio cuerpo.

Con este galardón se inaugura la entrega anual de los Premios Nobel, que distinguen a quienes con su conocimiento y esfuerzo buscan mejorar la vida de la humanidad. El Comité Nobel de Medicina destacó que los tres científicos han aportado respuestas clave al entendimiento de cómo el cuerpo mantiene el equilibrio inmunológico y evita enfermedades autoinmunes.

El nivel de inmunidad con el que todo ser humano nace determina su capacidad de adaptación y resistencia ante agentes externos. En este contexto, los estudios de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi abren la puerta a nuevas terapias para mejorar la aceptación de trasplantes de órganos y tratar padecimientos autoinmunes como la diabetes tipo 1 o la esclerosis múltiple.

Mary Brunkow y Fred Ramsdell realizaron un hallazgo decisivo en 2001, al descubrir la causa genética detrás de una cepa de ratones conocida como scurfy, altamente susceptible a enfermedades autoinmunes. Identificaron que la mutación en un gen al que llamaron Foxp3 era responsable de la vulnerabilidad, y demostraron que su equivalente humano, cuando presenta mutaciones, causa el síndrome autoinmune IPEX (Inmunodysregulation Polyendocrinopathy Enteropathy X-linked).

Por su parte, Shimon Sakaguchi, pionero en el estudio de las células T reguladoras, subrayó que este reconocimiento puede inspirar a más investigadores a profundizar en su potencial terapéutico. Estas células son esenciales para mantener la tolerancia inmunológica y prevenir respuestas excesivas del sistema inmune.

El Comité Nobel señaló que el trabajo conjunto de los tres científicos representa “un avance decisivo para comprender y tratar los trastornos inmunitarios que afectan a millones de personas en el mundo”.

Relacionado

ETIQUETADO:Premio Nobel de Medicina 2025
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil