Cámara de Diputados recibe minuta sobre Ley de Amparo; garantizan debate público y sin fast track

Cámara de Diputados recibe minuta sobre Ley de Amparo; garantizan debate público y sin fast track

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó que se ha recibido la minuta sobre la reforma a la Ley de Amparo, enviada por el Senado de la República, y aseguró que el proceso legislativo será transparente, plural y sin apresuramientos. La minuta será publicada en la Gaceta Parlamentaria y turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.

Durante una conferencia previa a la reunión de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, López Rabadán subrayó que el debate será público e incluyente, respetando el artículo 72 constitucional que rige el procedimiento entre cámaras. “Garantizo que no habrá fast track. Se trata de una figura histórica que protege los derechos humanos de los mexicanos”, afirmó.

La diputada también señaló que el artículo transitorio incluido en la minuta ha generado preocupación entre legisladores, juristas y expertos, por su posible violación al principio de no retroactividad. “Es evidente que ese artículo debe corregirse. La Cámara revisora tiene la facultad para perfeccionar el dictamen”, dijo.

Por su parte, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, celebró que el Senado haya actuado con prudencia al enviar la minuta sin modificaciones. “Predominó la sensatez jurídica. La minuta llega tal como fue aprobada, sin fe de erratas que alteren su contenido”, declaró.

Monreal explicó que aunque hubo discusión interna sobre posibles correcciones, se optó por respetar el texto aprobado en el Pleno. “Una fe de erratas no puede alterar el fondo de una norma. Lo correcto fue enviarla íntegra”, puntualizó.

Ambos legisladores coincidieron en que el debate sobre la Ley de Amparo será amplio y que los grupos parlamentarios ya preparan reservas para discutir diversos puntos. López Rabadán reiteró que se respetará el procedimiento legislativo y que todas las voces serán escuchadas.

Además, se abordaron temas como el presupuesto para la UNAM, la sobrecarga legislativa y el llamado “huachicol fiscal”. La presidenta de la Cámara expresó su respaldo a un presupuesto que garantice la seguridad en la máxima casa de estudios, mientras que Monreal reconoció la protesta de pequeños comerciantes por el aumento al IEPS, asegurando que serán escuchados.

En paralelo, se espera la llegada de iniciativas sobre la Ley Federal de Aguas, la Ley Orgánica de la Armada, y reformas en materia de salud y aranceles, como parte del Paquete Económico.

PRI rechaza retroactividad en la Ley de Amparo

El diputado Rubén Moreira, del PRI, adelantó el voto en contra de su bancada ante cualquier intento de aplicar retroactividad a la Ley de Juicio de Amparo, al considerar que esta figura constituye una garantía sustantiva de derechos humanos. “Aplicarla hacia atrás afectaría a más de 200 mil mexicanos, incluidos pequeños comerciantes y empresarios en litigio con Hacienda”, advirtió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *