
Investigación revela que la minería en aguas profundas podría amenazar gravemente a 30 especies de tiburones, rayas y tiburones fantasma
Científicos de la Universidad de Hawai en Manoa revelan que la minería en aguas profundas podría amenazar gravemente a 30 especies de tiburones, rayas y tiburones fantasma, cuyos hábitats se superponen con las zonas mineras propuestas. Muchas de estas especies, que ya están en peligro de extinción, podrían enfrentarse a mayores peligros debido a las alteraciones del lecho marino y las columnas de sedimentos causadas por la actividad minera.
Casi dos tercios de estas especies ya están en peligro de extinción debido al impacto humano, por lo que la minería de aguas profundas, que alterará el lecho marino y descargará grandes columnas de sedimentos en las aguas superficiales, podría aumentar su riesgo de extinción.
Los investigadores también tuvieron en cuenta cómo se reproduce cada especie y a qué profundidad se sumergen para estimar su vulnerabilidad a los impactos de la minería. Por ejemplo, especies como las rayas y las quimeras ponen huevos en el fondo marino, por lo que los vehículos mineros podrían representar una amenaza para las zonas de cría.
Las especies que evaluaron incluyeron ejemplos icónicos como el tiburón ballena, las mantarrayas y el tiburón de boca grande, y también muchas especies de aguas profundas menos conocidas, pero igual de interesantes, como el tiburón pigmeo, la raya chocolate y la quimera de nariz puntiaguda, que proviene de un grupo único de peces cartilaginosos similares a los tiburones y las rayas, a veces llamados tiburones fantasma.
El equipo descubrió que 30 especies podrían verse afectadas por las columnas de descarga y que 25 de ellas también podrían verse afectadas por las perturbaciones del fondo marino asociadas con la minería. También descubrieron que, dado que muchas de las especies habitan diversos hábitats a lo largo del rango de profundidad o son buceadoras profundas, los impactos de la minería podrían solaparse con más de la mitad del rango de profundidad de 17 especies.
Se prevé que la minería en aguas profundas se lleve a cabo en la Zona Clarion-Clipperton, una extensa llanura abisal que se extiende desde las aguas que rodean Hawái hasta el océano Pacífico oriental. Para tomar las mejores decisiones de gestión, es fundamental conocer los posibles impactos en la vida marina y las comunidades que dependen de ella.