
GENTE DETRÁS DEL DINERO
La crisis agrícola, en punto de ebullición
En una semana, el 14 de octubre, está programado un paro de productores de granos básicos, oleaginosas, azúcar, ganado y hortalizas de exportación que incluye bloqueo de carreteras y toma de oficinas de gobierno en los estados de Sinaloa, Baja California, Michoacán, Jalisco y Guanajuato… o sea en las entidades donde se origina más del 50 % de la producción agropecuaria y pecuaria del país. En tanto, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura que lleva Julio Berdegué, está sin soluciones y solo ocurrencias como la exigencia de “precios justos” que hizo la General de Alimentación para el Bienestar -María Luisa Albores- a la Bolsa de Futuros de Chicago.
Mientras que los costos de producción crecieron entre 30% y 40% (semillas, herramientas, energía, mano de obra, costo de transporte y almacenamiento, todo ello sin considerar el cobro de piso por parte del crimen organizado), los precios internacionales bajaron casi 20%, especialmente en lo que se refiere a granos básicos, por los aumentos consistentes de producción a nivel global… menos en México.
La pérdida de rentabilidad ha puesto a los agroproductores comerciales (los que alimentan a los habitantes de las ciudades) en una situación precaria que sólo ha sido aliviada parcialmente por las lluvias de este año… más no por el presupuesto oficial que sigue el mismo enfoque del sexenio pasado de los “precios de garantía” hacia parcelas y ranchitos de autoconsumo: el programa de “Alimentos para el Bienestar” sólo abarca a 38 mil productores, el 1.2% de los 2.8 millones registrados en 4 millones de unidades económicas del sector.
Y mientras el país importa 58% de los granos básicos conforme a la puntual métrica del Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios que dirige Juan Carlos Anaya, las exportaciones se achican al punto que se prevé al cierre de 2025 una caída de 45% del superávit comercial hasta el nivel más bajo en una década (4,830 millones de dólares). En ello se reflejan los aranceles al tomate y las barreras fitosanitarias al ganado en pie por parte de Estados Unidos.
Así, el mensaje político del pasado domingo en el Zócalo fue eso, un mensaje político que no miró una crisis que carcome las promesas de campaña de “autosuficiencia alimentaria”.
INFOTEC y la millonada perdida
Si usted recuerda, en 2020 se transfirieron 650 millones de pesos l INFOTEC, mediante un convenio de colaboración autorizado por Hacienda para desarrollar un software que facilitara el cobro de impuestos al comercio exterior; sin embargo, la evidencia del huachicol fiscal y del contrabando técnico, muestra que no se cumplió ese propósito y no hay rastro sobre el uso real de los recursos.
Curiosamente, INFOTEC dirigido por Federico González Waite, hoy depende de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) de José Peña Merino.
Dicha agencia recibió con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador 49 contratos de diferentes secretarías entre ellas la de Comunicaciones y Transportes, Turismo, Relaciones Exteriores, y el Banco del Bienestar, al que no pudo desarrollar el core bancario y fue necesario subcontratar a otra empresa.
La opacidad de INFOTEC motivó que en días pasados el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, por conducto de su vicecoordinador económico Héctor Saúl Téllez, exigiera la comparecencia de los titulares de la ATDT y de INFOTEC para que esclarezcan dónde quedó el dinero.
FGR investiga a Seeman
La Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, abrió la carpeta de investigación FED/CDMX/0003442/2025, sobre Regina Seemann Audiffred por presunta evasión fiscal y operaciones financieras para ocultar recursos de posible origen ilícito. Se presume que entre 2022 y 2023, Seeman realizó movimientos financieros por más de 5 millones de dólares y 10 millones de pesos mexicanos. De dicha cantidad, la denuncia que origina la carpeta de investigación señala que 70 millones de pesos no han sido reportados con el Servicio de Administración Tributaria.
Tome nota.
¿El favoritismo viaja en tranvía?
Pues el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE), dirigido por Martín López Delgado, enfrenta una denuncia formal, la SIDEC2510183DENC, por presuntas prácticas de favoritismo, discrecionalidad y sobreprecio en contratos de refacciones y subestaciones eléctricas, pues durante su gestión, las adjudicaciones se han concentrado en la empresa, Trolley and Bus Electric México y a precios por encima del valor de mercado, dejando obras inconclusas. La denuncia, ya en poder del Gobierno capitalino, muestra entre otros aspectos los comparativo de costos.
¿La investigación irá a fondo o la impunidad viaja de mosca?
Récords LCDLFmx
Al final de La Casas de los Famosos México 2025, los datos medidos y medibles arrojan conclusiones sobre un singular evento multiplataforma, de interactividad en torno a la producción de Televisa Univisión y EndemolShine Boomdog, tanto en televisión abierta como en redes sociales: La Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia en México A.C. que dirige Cecilia Partida junto con HR Media que conduce Rodrigo Gómez, contabilizaron 19.13 millones de votos el pasado domingo que definió el triunfo de “Aldo” de Nigris así como casi 22 millones de televidentes.
Los datos indican 194.8 millones de voto emitidos en la tercera temporada, 314.3 millones de horas consumidas en la plataforma ViX, 18.3 billones de vistas de video y una audiencia global de casi 86 millones de espectadores. Amén de que se elevó 20% las ventas respecto a 2024, se trató de todo un evento social que vale analizar a conciencia.
GS Motos estrena
La nueva es que llega Dirk Biehler -luego de tres décadas de experiencia en BMW- como nuevo director general de GS Motos, la firma que con ITALIKA se ha convertido en el referente de la movilidad personal y de emprendimiento en México y América Latina. Y lo que viene, es una etapa de innovación y excelencia en atención al cliente.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com