
Trump advierte que podría eliminar el T-MEC y negociar individualmente con México y Canadá, pero esto es solo una “medida de presión” según expertos
El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó abierta este martes la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales, en vez de la actual estructura entre EE.UU., México y Canadá, y añadió que no tiene ninguna preferencia. Trump se reunió con el mandatario canadiense en la Casa Blanca para tratar acuerdos comerciales y arancelarios.
“Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, indicó Trump, junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, al ser cuestionado sobre si estaba comprometido a renovar el T-MEC.
Al respecto, Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad, entrevistado por Alejandro Cacho, dijo que no es la primera vez que Trump amaga con salirse del tratado, “desde su primera administración que presionaba, con si no nos ponemos de acuerdo voy por un bilateral con México y otro con Canadá”, pero asegura que es únicamente una medida de presión de Trump para sus contrapartes mexicana y canadiense.

“En términos prácticos, no solamente no tendría un beneficio sino que sería altamente contraproducente para los tres países, pensando por ejemplo en estándares, en procedimientos aduanales, en certificados de origen, logísticamente, administrativamente es algo muy complicado”, aseguró Ocampo que lo único que busca Trump con esta presión es “ganar concesiones hacia un tratado asimétrico en favor de Estados Unidos”.
“En la negociación, México y Canadá son mucho más fuertes si van juntos, al final del día hay una asimetría del poder evidente e innegable con Estados Unidos, que México y Canadá pueden compensar un poco al alinear sus objetivos”, advierte el funcionario del IMCO que esto puede ser en asuntos como las reglas de origen del sector automotriz, “donde Canadá y México tienen intereses alineados”.
En caso de no poder evitar un acuerdo binacional, “la principal ventaja que tiene México es el volumen de comercio que tiene este país con Estados Unidos, no existe una relación bilateral en el mundo que comercie tanto como México y EUA”, además de representar el 15% de participación de mercado en EUA, también es su principal comprador en materiales como maíz y en caso de no alcanzar un acuerdo, serían estados pro Trump los más afectados.