Tulum, reconocido por su atractivo ecoturístico y la conservación de sus playas, ha sido objeto de debate en redes sociales debido a una aparente disminución en el número de visitantes. Videos compartidos por internautas muestran calles con escasa actividad comercial y negocios vacíos, lo que ha generado inquietud sobre el comportamiento turístico en este destino de Quintana Roo.
Entre las principales quejas expresadas por turistas nacionales se encuentran los precios elevados en productos básicos como bebidas, alimentos y servicios. Algunos testimonios señalan que el costo de una lata de refresco puede superar los 100 pesos, mientras que ciertos alimentos alcanzan precios considerados excesivos. Además, se ha denunciado un trato diferenciado hacia visitantes mexicanos, especialmente en zonas donde se aplican tarifas más altas o se restringe el acceso a servicios.
A estos señalamientos se suma el contexto de seguridad en la región, marcado por hechos como el asesinato del secretario de Seguridad del Municipio, José Roberto Rodríguez, ocurrido en marzo pasado. Esta situación ha sido mencionada por usuarios como parte del entorno que podría estar afectando la percepción del destino.
No obstante, cifras oficiales de la Secretaría de Turismo indican que Tulum mantiene una posición destacada entre los destinos más visitados del país. De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Tulum recibió 426 mil 287 pasajeros, lo que representa un incremento del 13.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Mientras algunos sectores consideran que la baja afluencia responde a prácticas abusivas en precios y servicios, otros advierten que los más afectados son los pequeños comercios que dependen directamente del turismo. El contraste entre la percepción ciudadana y los datos oficiales plantea un escenario complejo que podría requerir ajustes en políticas de atención al visitante y regulación comercial.

