Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La inflación en México sube a 3.76% en septiembre; aumentan precios de alimentos y servicios
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La inflación en México sube a 3.76% en septiembre; aumentan precios de alimentos y servicios
ECONOMÍA

La inflación en México sube a 3.76% en septiembre; aumentan precios de alimentos y servicios

Deyli Perera
Última actualización: 9 octubre, 2025 12:08 pm
Deyli Perera
Publicado: 9 octubre, 2025
Compartir
Compartir

La inflación en México registró un ligero repunte durante septiembre de 2025, al ubicarse en 3.76% anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque el aumento representa el segundo mes consecutivo al alza, el indicador se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que va del 2% al 4%.

Contents
  • Servicios y alimentos presionan la inflación
  • Productos con mayores aumentos
  • Productos con bajas de precio
  • Banxico mantiene estabilidad y recorta tasas

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los precios al consumidor avanzaron 0.23% respecto a agosto, impulsados principalmente por incrementos en servicios y productos agropecuarios. No obstante, la cifra fue ligeramente menor a la esperada por los analistas, que anticipaban una tasa del 3.80%.

Servicios y alimentos presionan la inflación

El Inegi detalló que los servicios fueron los que más presionaron el índice general, con un incremento anual de 4.36%, mientras que las mercancías mostraron una variación de 4.19%.
La inflación subyacente, que excluye productos con precios volátiles, subió de 4.23% a 4.28%, mientras que la no subyacente, que incluye energéticos, tarifas y productos agropecuarios, avanzó de 1.38% a 2.02%, su segundo mes consecutivo al alza.

Dentro de esta última, los productos agropecuarios aumentaron 2.76%, impulsados por las alzas en frutas, verduras y carnes, mientras que los energéticos y tarifas reguladas subieron 1.42%.

Productos con mayores aumentos

Los artículos que más incidieron en la inflación de septiembre fueron:

  • Chile serrano: +17.6%
  • Tomate verde: +12.93%
  • Cebolla: +8.05%
  • Frutas varias: +5.21%
  • Educación primaria: +5.98%
  • Educación universitaria: +1.82%
  • Cerveza: +1.80%
  • Carne de res: +0.92%
  • Alimentos preparados (loncherías y taquerías): +0.47%
  • Vivienda propia: +0.21%

Productos con bajas de precio

En contraste, algunos productos ayudaron a contener la inflación mensual:

  • Servicios profesionales: -15.38%
  • Aguacate: -11.34%
  • Lechuga y col: -7.85%
  • Naranja: -7.74%
  • Papa y tubérculos: -6.82%
  • Plátano: -4.57%
  • Transporte aéreo: -4.27%
  • Tequila: -2.91%
  • Huevo: -2.28%
  • Gas doméstico LP: -0.67%

Banxico mantiene estabilidad y recorta tasas

A pesar del repunte, el Banco de México consideró que la inflación sigue bajo control y dentro del rango esperado. En su último comunicado de política monetaria, informó que la tasa de interés se redujo a 7.5%, el nivel más bajo desde 2022, con el fin de impulsar la economía sin comprometer la estabilidad de precios.

Desde enero, el banco central ha recortado la tasa en 250 puntos base, tras varios meses en los que la inflación se mantuvo cerca del rango meta.

“Las acciones de política monetaria serán congruentes con la trayectoria necesaria para lograr una convergencia ordenada y sostenida hacia la meta de inflación del 3%”, señaló la Junta de Gobierno del Banxico.

Especialistas consideran que esta estrategia busca mantener un equilibrio entre el control inflacionario y la recuperación económica, en un contexto global marcado por la desaceleración económica y la volatilidad de los precios internacionales de alimentos y energía.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil