Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: TEPJF revoca acuerdo del INE sobre tiempos en radio y TV y ordena nueva distribución
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » TEPJF revoca acuerdo del INE sobre tiempos en radio y TV y ordena nueva distribución
NACIONAL

TEPJF revoca acuerdo del INE sobre tiempos en radio y TV y ordena nueva distribución

Deyli Perera
Última actualización: 20 marzo, 2025 4:08 am
Deyli Perera
Publicado: 20 marzo, 2025
Compartir
Compartir

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, revocó el acuerdo por el que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) asigna el tiempo del Estado en radio y televisión para los procesos de renovación de los poderes judiciales de la Federación y locales, en concurrencia con los procesos electorales locales en los estados de Durango y Veracruz, por lo que ordenó al INE realizar los ajustes en plenitud de jurisdicción, para efectos de equilibrar los tiempos.
En sesión pública, a partir del proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, la Sala Superior ordenó al INE la emisión de un nuevo acuerdo de distribución equitativa de los tiempos en radio y televisión, considerando los diversos escenarios: a) entidades federativas con elección de personas juzgadoras federales; b) entidades federativas con elección de personas juzgadoras federales y locales; y c) Durango y Veracruz, con procesos electorales concurrentes con la elección de personas juzgadoras federales y locales, así como el derecho de los partidos políticos de acceder a ese tipo de prerrogativas en las elecciones locales,

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil