La política de los liberales arrojó a EEUU a un espiral de déficit comercial, pérdidas de empleo, sobredosis de drogas y muerte: la Casa Blanca

La política de los liberales arrojó a EEUU a un espiral de déficit comercial, pérdidas de empleo, sobredosis de drogas y muerte: la Casa Blanca

Es un cliché, pero cierto: la definición de locura es repetir lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente. Así lo señala el gobierno de Donald Trump en referencia a décadas de gobiernos liberales, un comunicado que publica Hoy La Casa Blanca en su página oficial denominado “La situación actual: Por qué son necesarios los aranceles del presidente Trump”, en el que informa de 44 empresas que han anunciado recientemente nuevas inversiones en Estados Unidos.

Las políticas comerciales de las últimas décadas le han fallado a esta nación, a sus trabajadores y a nuestras comunidades, afirma la Casa Blanca, y agrega:

“El Times (new York Times) escribió en 2005: Con 58.300 millones de dólares, el déficit comercial de Estados Unidos en enero superó las peores expectativas de todos… El déficit comercial es el factor más importante para medir hasta qué punto Estados Unidos vive por encima de sus posibilidades”.

Desde entonces, asegura la Casa Blanca, el déficit comercial de Estados Unidos se ha más que duplicado, en enero ascendió a la impresionante cifra de 131 mil 400 millones de dólares.

Desde 1990, el empleo en el sector manufacturero ha disminuido un 59% en Nueva York y un 35% en Ohio. “La pérdida de estos empleos mató a estadounidenses inocentes y destruyó pueblos. Múltiples estudios muestran que la pérdida de empleos debido a malos acuerdos comerciales condujo a un aumento en las sobredosis de drogas”.

Y se señala en el documento “Afortunadamente, ya estamos viendo avances en la repatriación de la industria estadounidense. El presidente Trump permanece firme en su misión de hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico”.

Acusa además a comentaristas como Chris Matthews, Nia Malika-Henderson y todos aquellos “liberales” que han perdido interés en solucionar este problema. “De hecho, se sienten ofendidos ante la sugerencia de que la industria debería regresar a Estados Unidos”.

Finalmente enumera los anuncios de 44 empresas estadunidenses y extranjeras que han anunciado nuevas inversiones o repatriar sus plantas y capitales a territorio estadunidense por la confianza en la política económico-comercial del presidente Donald Trump.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *