Las muertes por sobredosis de fentanilo mezclado con estimulantes se han disparado entre las personas mayores de 65 años, con un incremento del 9000 % en tan solo ocho años. Aunque se creía que afectaba principalmente a los jóvenes, la cuarta ola de la epidemia de opioides ahora también afecta a los adultos mayores. La cocaína y la metanfetamina son las principales responsables, y los expertos advierten que el consumo de múltiples drogas hace que estas sobredosis sean especialmente letales. Se insta a los médicos a educar a los pacientes y cuidadores sobre la prevención y el manejo seguro del dolor.
Los expertos describen la epidemia de opioides como un fenómeno que se desarrolla en cuatro «olas» distintas, cada una vinculada a una droga diferente que provoca sobredosis fatales: los opioides recetados en la década de 1990, la heroína a partir de 2010, el fentanilo que se afianzó en 2013 y una combinación de fentanilo y estimulantes que surgió en 2015.
Para realizar el estudio, los investigadores examinaron 404,964 certificados de defunción que incluían el fentanilo como causa de muerte entre 1999 y 2023, utilizando datos del sistema de Datos en Línea de Gran Alcance para la Investigación Epidemiológica (WONDER) del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. De estas muertes, 17,040 correspondieron a adultos de 65 años o más, mientras que 387,924 correspondieron a adultos de entre 25 y 64 años.
Entre 2015 y 2023, las muertes relacionadas con el fentanilo aumentaron de 264 a 4144 entre los adultos mayores (un aumento del 1470 %) y de 8513 a 64 694 entre los adultos más jóvenes (un aumento del 660 %). Dentro de la población de mayor edad, las muertes relacionadas con el fentanilo y los estimulantes aumentaron del 8,7 % (23 de 264 muertes por fentanilo) en 2015 al 49,9 % (2070 de 4144) en 2023, un asombroso aumento del 9000 %. En comparación, entre los adultos más jóvenes, las muertes por fentanilo y estimulantes aumentaron del 21,3 % (1812 de 8513) al 59,3 % (38 333 de 64 694) durante el mismo período, un aumento del 2115 %.
Los investigadores eligieron destacar 2015 y 2023 en su análisis porque 2015 marcó el comienzo de la cuarta ola de la epidemia, cuando las muertes por estimulantes de fentanilo entre los adultos mayores estaban en su nivel más bajo, y 2023 representó el año más reciente de datos de los CDC disponibles.

