La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la iniciativa presidencial que expide la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con 14 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones. El documento busca armonizar las atribuciones legales de la institución con sus tareas operativas, conforme al Estado de derecho y los instrumentos jurídicos internacionales.
El presidente de la Comisión, diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), explicó que esta reforma responde al incremento de atribuciones de la Secretaría de Marina y de la propia Armada, por lo que se requiere un marco jurídico actualizado, congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030. La propuesta contempla reorganizar niveles de mando, fortalecer capacidades operativas y tecnológicas, y consolidar la Autoridad Marítima Nacional.
Desde la oposición, la diputada Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) advirtió que el 90% del articulado es idéntico a la ley vigente y que esta iniciativa forma parte del andamiaje jurídico para consolidar la militarización del país. “Estamos en contra de asignarle atribuciones que no le corresponden, sino a los civiles, porque se les distrae de sus funciones principales y se les expone a casos de corrupción”, señaló.
Por su parte, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI) expresó que el dictamen se votó con prisa legislativa y otorga al Ejecutivo facultades discrecionales para nombrar mandos estratégicos sin contrapesos institucionales. “Se habla de operaciones militares en el ciberespacio, pero no se define nada de eso”, afirmó.
La exposición de motivos destaca que esta nueva ley busca una configuración normativa clara, legible y aplicable, que permita a la Armada cumplir con certeza jurídica sus tareas constitucionales. También incorpora lenguaje incluyente y principios de equidad en la carrera naval, en apego a los artículos 1° y 4° de la Constitución.
La iniciativa será turnada al Pleno para su discusión y eventual aprobación.

