La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará formalmente la propuesta para implementar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, sin disminución de salario.
Durante la Conferencia del Pueblo, la mandataria explicó que la iniciativa se construye mediante el consenso entre trabajadores, sindicatos y empresarios, con el objetivo de equilibrar mejores salarios y menos horas laborales sin afectar la productividad.
“Nuestra idea es que avance 40 horas, pero que siga avanzando el salario, que no sea una por la otra”, señaló Sheinbaum, quien destacó que el proyecto busca una transición paulatina y equitativa.
El titular de la STPS, Marath Bolaños López, será el encargado de presentar el plan el próximo mes en una conferencia matutina.
La propuesta original, planteada desde abril de 2023, contempla una reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas, sin afectar los ingresos ni las operaciones empresariales. El calendario propuesto es el siguiente:
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas
- 2028: 42 horas
- 2029: 41 horas
- 2030: 40 horas semanales
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece tres tipos de jornadas: diurna (8 horas), nocturna (7 horas) y mixta (7.5 horas).
Expertos en materia laboral consideran que el éxito de esta reforma dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse al cambio y de la correcta implementación del esquema gradual.
La reducción de la jornada laboral se suma a otras medidas impulsadas por el actual gobierno en favor de los trabajadores, como los aumentos al salario mínimo y la ampliación de los días de vacaciones.

