Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Arqueólogos daneses descubren un sitio ceremonial de 5,500 años de antigüedad en Jordania
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Arqueólogos daneses descubren un sitio ceremonial de 5,500 años de antigüedad en Jordania
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Arqueólogos daneses descubren un sitio ceremonial de 5,500 años de antigüedad en Jordania

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 17 octubre, 2025 7:01 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 17 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Un equipo de investigación de la Universidad de Copenhague, ha descubierto un notable paisaje ritual de la Edad del Bronce Antiguo en Murayghat, Jordania. Murayghat surgió después del declive de la llamada cultura Calcolítica (aprox. 4500-3500 a. C.), un período conocido por sus asentamientos domésticos, ricas tradiciones simbólicas, artefactos de cobre y pequeños santuarios de culto.  

Los investigadores creen que los cambios climáticos y las perturbaciones sociales pueden haber provocado el colapso de la cultura y, en respuesta, los grupos de la Edad del Bronce Temprano comenzaron a crear nuevas formas de expresión ritual:

“En lugar de los grandes asentamientos domésticos con santuarios más pequeños establecidos durante el Calcolítico, nuestras excavaciones en Murayghat de la Edad del Bronce Temprano muestran grupos de dólmenes (monumentos funerarios de piedra), piedras verticales y grandes estructuras megalíticas que apuntan a reuniones rituales y entierros comunitarios en lugar de viviendas”, dice la líder del proyecto y arqueóloga Susanne Kerner de la Universidad de Copenhague.

Relacionado

ETIQUETADO:JordaniaMurayghatUniversidad de Copenhague
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil