Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Reconoce ACNUR la atención a refugiados migrantes en Aguascalientes
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Reconoce ACNUR la atención a refugiados migrantes en Aguascalientes
NACIONAL

Reconoce ACNUR la atención a refugiados migrantes en Aguascalientes

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 18 octubre, 2025 11:27 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 18 octubre, 2025
Compartir
Compartir

El Representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, reconoció los avances de Aguascalientes en la integración de personas refugiadas. “El multilateralismo, como lo conocemos en los últimos 80 años, está bajo escrutinio y con el riesgo de perder muchos de los avances que hemos tenido. Ejemplos como Aguascalientes deben ser lo que nos guía para seguir trabajando juntos”, comentó.

LO anterior lo señaló durante el evento en el que el gobierno de Aguascalientes, el Gobierno de Japón, representantes del sector privado, la academia y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, reafirmaron su compromiso de fortalecer el Programa de Integración Local (PIL) para personas refugiadas en la entidad, como parte de la Alianza por la Inclusión

Se informó que desde 2019, más de 4 mil personas refugiadas han sido parte del PIL en Aguascalientes y más de 2 mil 500 han sido contratadas por empresas instaladas en el estado, incluidas 50 compañías japonesas.

Durante el Segundo Encuentro Empresarial Inclusión y Vinculación Laboral de Personas Refugiadas en México, el Cónsul General del Japón en el Bajío, Takero Aoyama, destacó la colaboración de su país con la integración local, mediante fondos que permiten acompañar y asesorar a personas refugiadas desde el sur del país hasta la región del Bajío, promoviendo su acogida e inclusión laboral en empresas japonesas y otras.

Informó que en Aguascalientes operan cerca de 150 empresas japonesas y que más de 100 personas refugiadas han sido empleadas en algunas de estas.

“A través de este evento esperamos fortalecer esta colaboración para apoyar a los refugiados donde ACNUR, las autoridades, las empresas privadas y la comunidad local trabajan conjuntamente para promover aún más su integración socioeconómica”, afirmó.

El Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega, describió que, ante un escenario internacional complejo, Aguascalientes mantiene una de las tasas de desempleo más bajas del país, y que el sector productivo requiere ampliar su fuerza laboral.

“Estamos listos para continuar fortaleciendo esta iniciativa para participar de una manera aún más activa. Tan sólo el mes pasado se generaron 2,200 nuevos empleos formales, vamos arriba de los 6,500 en lo que va del año y vienen muchos proyectos nuevos que van a requerir más talento”, mencionó el Secretario, quien destacó el papel central que tiene la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el plan de gobierno y que el PIL contribuye a su cumplimiento.

Durante el encuentro, representantes de la iniciativa privada compartieron su experiencia al contratar personas refugiadas. Francisco Macías, jefe de Recursos Humanos de Lixil, explicó que esta empresa japonesa ha encontrado en el PIL una respuesta a sus necesidades de contratación, fortaleciendo su estrategia de inclusión y diversidad.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil