Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La gente confía más en la FGR que en las fiscalías estatales, informó el INEGI, que señala en su informe que hasta 2023 cada fiscal atendía hasta 464 casos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La gente confía más en la FGR que en las fiscalías estatales, informó el INEGI, que señala en su informe que hasta 2023 cada fiscal atendía hasta 464 casos
NACIONAL

La gente confía más en la FGR que en las fiscalías estatales, informó el INEGI, que señala en su informe que hasta 2023 cada fiscal atendía hasta 464 casos

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 20 octubre, 2025 9:31 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 20 octubre, 2025
Compartir
Compartir

En 2025, a nivel nacional, 64.5 % de la población de 18 años o más que identificó a la Fiscalía General de la República (FGR) y declaró confiar en esta institución; mientras que 57.0 % de quienes identificaron al Ministerio Público y a las Fiscalías Generales estatales manifestaron tenerles confianza. En 28 entidades federativas las personas tienen mayor confianza en la FGR que en las Fiscalías de su estado.

Así lo dió a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con motivo del Día Nacional del Ministerio Público (MP), que se celebra el próximo 22 de octubre.

Las estadísticas publicadas hoy informan sobre el personal adscrito y los delitos registrados en el MP, así como sobre el nivel de confianza de la población en la Fiscalía General de la República (FGR) y las Fiscalías estatales, a partir del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), 2017 a 2024; del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), 2017 a 2024 y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 2025.

El INEGI señaló que durante 2023, se registraron 2 millones 161 mil 8 delitos en las carpetas de investigación iniciadas por los Ministerios Públicos del fuero común y 80 169 en el Ministerio Público de la Federación. En 2023, por cada agente y/o fiscal del Ministerio Público federal se registraron 23.5 delitos para su investigación, mientras que en los Ministerios Públicos de las entidades federativas fueron 152.7 delitos a investigar por agente y/o fiscal.

Al cierre de ese año, 16 mil 659 personas estaban adscritas a las unidades administrativas y fiscalías del Ministerio Público de la Federación, de las cuales 3 mil 905 (23.4%) fueron policías judiciales; 3 mil 409 (20.5%), agentes y/o fiscales; y mil 570 (9.4%), personas peritas.

En 2023, Aguascalientes registró la mayor cantidad de delitos para su investigación, por agente y/o fiscal con 464.7; seguida por Guanajuato que registró 448.7 casos por fiscal o MP, y Querétaro con 357.3. En contraste, la cifra más baja se observó en Yucatán, con 13.6 delitos registrados por agente y/o fiscal del Ministerio Público para su investigación, seguida por Tlaxcala con 28.3 y Chiapas que registró 29.4.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_MP25.pdf

Relacionado

ETIQUETADO:confianzaFGRINEGI
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil