Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Perú decreta estado de emergencia por 30 días ante ola de violencia
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Perú decreta estado de emergencia por 30 días ante ola de violencia
INTERNACIONAL

Perú decreta estado de emergencia por 30 días ante ola de violencia

Corresponsal
Última actualización: 22 octubre, 2025 2:27 pm
Corresponsal
Publicado: 22 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Lima, Perú. El presidente interino José Jerí anunció la entrada en vigor de un estado de emergencia por 30 días en zonas críticas del país, como parte de una ofensiva directa contra el crimen organizado. La medida comenzará a aplicarse a partir de la medianoche de este miércoles y contempla restricciones constitucionales, despliegue militar y operativos conjuntos.

En un mensaje a la nación transmitido por televisión y redes sociales, Jerí afirmó que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada”, provocando dolor social y afectaciones económicas. A menos de dos semanas de haber asumido el cargo tras la destitución de Dina Boluarte, el mandatario aseguró que “hoy empezamos a cambiar la historia” y que “las guerras se ganan con acciones y no con palabras”.

El decreto oficial, publicado en El Peruano, establece la suspensión temporal de derechos como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión. También autoriza el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en patrullajes, vigilancia de instituciones públicas y control de espacios estratégicos como estaciones de transporte y zonas de alta incidencia delictiva.

Entre las medidas más destacadas se incluyen:

  • Instalación de comandos de campaña temporales en coordinación con gobiernos locales.
  • Operativos masivos de decomiso de armas, explosivos y artefactos pirotécnicos.
  • Restricción de visitas en centros penitenciarios y apagón eléctrico en celdas.
  • Desmontaje de antenas de telecomunicación ilegales bajo supervisión militar.

La decisión se produce en medio de protestas sociales, paros sectoriales y movilizaciones que exigen mayor seguridad y reformas institucionales. En las últimas semanas, el país ha registrado un repunte de homicidios, con 575 casos en el trimestre julio-septiembre de 2025, según datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), apenas por debajo del récord histórico de 580 en el último trimestre de 2024.

Horas antes del anuncio, Jerí publicó en su cuenta de X: “De la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad”, anticipando el giro estratégico que ahora busca consolidar con respaldo legal y operativo.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil