Al participar en la Audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, reafirmó que el Poder Ejecutivo estatal no impulsará cambios a la Ley Electoral local, en espera de los lineamientos que emanen de la Reforma Electoral Nacional.
Durante el foro realizado en Cintermex, García Sepúlveda dio la bienvenida a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y subrayó que en Nuevo León no se ha promovido ni se promoverá ninguna modificación electoral desde el Ejecutivo, pues lo correcto es esperar el consenso nacional.
“Aprovecho este espacio para desmentir cualquier rumor o desinformación en el ámbito local y decirlo con mucha firmeza: en Nuevo León el Poder Ejecutivo no está haciendo ni impulsando ningún cambio a la Ley Electoral local”, expresó el Mandatario.
García destacó que Nuevo León cuenta con una nueva Constitución, clara y moderna, que establece con precisión las competencias, límites y responsabilidades en materia electoral. Por ello, consideró que no es necesario modificar el marco legal local, aunque reiteró la disposición de su gobierno para participar en las mesas de trabajo convocadas por la Comisión.

“Vamos a seguir trabajando en estas mesas con mucha apertura, pero enfocados en construir mejores condiciones para las familias de Nuevo León en los dos años que restan de este sexenio”, agregó.
La Secretaria de Gobernación reconoció la postura del Gobierno de Nuevo León y celebró su participación activa en el fortalecimiento democrático. Señaló que la Reforma Electoral busca construir una democracia más representativa, eficiente y cercana a la ciudadanía, a través del diálogo y la inclusión.
“Nos da mucho gusto que Nuevo León, su gobierno y sus representantes se sumen a la construcción de esta nueva realidad que demanda el país. Juntas y juntos podemos construir una democracia que honre nuestra historia”, puntualizó Rodríguez Velázquez.
Durante la Audiencia, se presentaron propuestas enfocadas en paridad de género en candidaturas, voto electrónico, participación ciudadana y defensa de la autonomía de los órganos electorales. La Comisión Presidencial, dependiente de la Titular del Ejecutivo Federal, continuará convocando a la ciudadanía, academia y sociedad civil para construir una iniciativa plural y representativa.
La Comisión operará hasta el 30 de septiembre de 2030 o hasta su disolución anticipada, bajo principios de transparencia, objetividad, eficiencia y honradez.


