
Estados Unidos aplicará nuevo arancel al tomate mexicano
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de un arancel del 20.91% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, medida que entrará en vigor el 14 de julio de 2025.
La decisión se tomó tras el retiro del acuerdo comercial firmado en 2019 entre ambos países, que en su momento había suspendido una investigación relacionada con presuntas prácticas de dumping por parte de los productores mexicanos. Según el comunicado oficial, esta acción busca garantizar una competencia justa para los agricultores estadounidenses.
La dependencia, liderada por Howard Lutnick, señaló que el acuerdo previo no cumplió con su propósito de proteger a los productores locales y destacó que la nueva medida cerrará las lagunas legales detectadas.
Impacto para México y Estados Unidos
México, cuyo tomate es uno de los principales productos agrícolas de exportación, se verá afectado por el incremento en los costos de envío al mercado estadounidense. Estados como Sinaloa, Michoacán y Jalisco, donde la producción de este cultivo es vital para miles de familias, podrían enfrentar pérdidas económicas significativas.
Por su parte, los consumidores en Estados Unidos podrían experimentar un aumento en los precios, especialmente en temporadas de alta demanda o cuando la producción local no sea suficiente para cubrir las necesidades internas.
Reacciones y expectativas
Hasta ahora, la Secretaría de Economía de México no ha emitido comentarios oficiales sobre esta decisión. Sin embargo, se espera que en los próximos días se definan estrategias para enfrentar esta situación que impacta directamente al comercio agrícola entre ambas naciones.