Huachicol fiscal, robo de combustible, endeudamiento, pago a proveedores y crisis financiera fueron los temas por los que fue cuestionado el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, al comparecer ante diputados de la comisión de energía, el funcionario escuchó los cuestionamientos de los diputados del PAN, PRI y MC, y las alabanzas de los de Morena, PT y PVEM.
En respuesta a los cuestionamientos de los legisladores, el funcionario informó que, en el marco del combate al robo y al mercado de combustibles, se han inhabilitado alrededor de dos mil tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de producto por un valor estimado en más de dos mil millones de pesos, y que “tanto de la parte del huachicol como del contrabando que ha crecido con el tiempo, se está atacando todos los días”.
Afirmó que, en el primer semestre de 2025, Pemex reportó una utilidad neta superior a los 16 mil millones de pesos, revirtiendo las pérdidas del año anterior, y aseguró:
“Hemos cumplido sin falta los compromisos financieros, hemos pagado en tiempo y forma la deuda financiera que nos fue heredada. Los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad y en cuanto a los adeudos, al mes de septiembre, hemos pagado casi 300 mil millones de pesos”.
Rodríguez Padilla dijo que la reciente recompra de bonos por 12 mil millones de dólares mejoran el perfil de vencimientos que se tienen en la deuda y que las agencias calificadoras reconocen el fortalecimiento de la posición crediticia de Pemex.
Como parte del Plan Estratégico 2025-2035, agregó, en coordinación con las secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público, junto con Banobras y la Banca de Desarrollo, se presentó un vehículo innovador de financiamiento para respaldar los créditos productivos y cumplir con compromisos de adeudos comerciales, subrayó.
“Este vehículo cuenta con recursos de hasta 250 mil millones de pesos, que financia con crédito de la Banca de Desarrollo y comercial, con respaldo de una garantía del Gobierno Federal, y eso es lo que estamos aplicando en las últimas semanas y seguiremos aplicando lo que resta del mes, noviembre, diciembre, y vamos dar continuidad en los meses de enero y febrero, hasta cumplir todos los adeudos, todas las inversiones realizadas en 2025 y los adeudos de 2024, y todo lo que resta. Todo lo vamos a pagar”.
La presidenta de la Comisión, diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, por su parte, dijo que hay retos importantes, pero también resultados concretos. Durante este año, Pemex arrasó una pesada deuda heredada y que se está atendiendo en una estrategia seria. Para 2026 se enfrentan compromisos de 20 mil millones de dólares y, para 2027 estos vencimientos bajan a seis mil millones.
Y resaltó que el esfuerzo que se está haciendo empieza a dar resultados y los próximos años se verán con mayor estabilidad; sin embargo, esto no excluye la necesidad de atención a pagos a proveedores y reactivar las fuentes de ingresos de los estados.
Añadió que el crudo barato en México ya se acabó y Pemex tiene que ser un gran brazo operador para el tema del gas, pues el tema de la dependencia del gas significa un riesgo para el país y mayor cantidad de gas que se utiliza para la generación eléctrica es de importación.
Las críticas a la paraestatal vinieron de los integrantes de las bancadas del PRI; PAN y Movimiento Ciudadano, mientras que los legisladores del PVEM pusieron énfasis en la transformación de Pemex en una empresa de energías renovables no contaminantes.
La diputada Genoveva Huerta Villegas (PAN) aseguró que Pemex es la empresa más quebrada, contaminante y peligrosa del mundo, por ello, es necesario saber sobre sus adeudos, los pagos para pequeños y medianos proveedores, causas de los derrames y cómo prevenirlos, empresas asociadas en modalidad de contrato mixto, funcionarios denunciados que participaron en la red de huachicol fiscal y las medidas que se aplican para combatir la corrupción de Pemex.
Para el diputado David Azuara Zúñiga (PAN) el precio de la gasolina sigue sin bajar y el huachicol no desapareció sino pasó del criminal al fiscal, el cual cuesta más de 200 mil millones de pesos al año. Pemex es la empresa más endeudada del país y una de las más contaminantes del mundo. “Se dijo que se iba a rescatar a Pemex, pero la hundieron en opacidad y pérdidas.
Mediante plataforma digital de la Cámara de los Diputados, Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) consideró importante el medio ambiente, específicamente el proceso para producir combustibles sostenibles de aviación y que forman parte de una de las apuestas más importantes de Pemex para el futuro; es una opción comercialmente viable y depende de materias primas como aceite, reutilizar materiales y grasas animales.
Del PRI, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, señaló que Pemex es una institución en la cual existe una crisis económica, operativa y ambiental. “Soy una mexicana preocupada por lo que está pasando con nuestro petróleo, el precio de la gasolina y cuál será el futuro de esta empresa”.
Y agregó señaló que las ciudades petroleras están en crisis y la infraestructura marítima se oxida, por lo que, preguntó cuándo se hará una inversión proporcional para las regiones que sostienen a la empresa, ya que los derrames no son accidentes sino rutina y cuál será una estrategia para incorporarse a la transición energética mundial sin dejar atrás a las y los trabajadores y regiones productoras.

