Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Científicos neozelandeses realizaron estudio de 8 años que podría cambiar la forma en que tratamos la obesidad
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Científicos neozelandeses realizaron estudio de 8 años que podría cambiar la forma en que tratamos la obesidad
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos neozelandeses realizaron estudio de 8 años que podría cambiar la forma en que tratamos la obesidad

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 25 octubre, 2025 9:51 am
Bernardo Zavaleta
Publicado: 25 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Una nueva investigación del Instituto Liggins de la Universidad de Auckland sugiere que una cápsula que contiene bacterias intestinales saludables podría cambiar potencialmente el futuro del tratamiento de la obesidad.

Hace ocho años, un grupo de 87 adolescentes que vivían con obesidad se ofrecieron como voluntarios para un experimento pionero que exploraba si una transferencia fecal (tomar bacterias intestinales «buenas» de donantes sanos y dárselas en forma de cápsulas a personas con un microbioma menos saludable) podría mejorar su salud y su peso.

Ahora, cuatro años después de ese ensayo inicial, un estudio de seguimiento publicado en la importante revista científica Nature Communications informa de notables beneficios para la salud a largo plazo derivados de esa única transferencia de bacterias intestinales.

Los resultados revelan que los participantes que recibieron las cápsulas bacterianas tenían menos probabilidades de desarrollar una serie de cambios metabólicos relacionados con enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes en comparación con aquellos que recibieron un placebo.

La obesidad sigue siendo un grave problema de salud en Nueva Zelanda y en todo el mundo. En Aotearoa, según las estadísticas del Ministerio de Salud, uno de cada diez niños y uno de cada tres adultos son obesos, lo que sitúa al país en la tercera tasa de obesidad más alta entre los países de la OCDE.

Relacionado

ETIQUETADO:ObesidadTratamientoUniversidad de Auckland
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil