Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Santa Muerte recibe ofrendas durante el Día de Muertos en México
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Santa Muerte recibe ofrendas durante el Día de Muertos en México
NACIONAL

Santa Muerte recibe ofrendas durante el Día de Muertos en México

Redacción
Última actualización: 30 octubre, 2025 4:36 pm
Redacción
Publicado: 30 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México, 30 de octubre de 2025. — La Santa Muerte, deidad venerada por cientos de mexicanos, también forma parte de las tradiciones del Día de Muertos, recibiendo ofrendas que combinan elementos esotéricos y alimentos típicos.

Entre los artículos más solicitados para rendirle homenaje se encuentran veladoras y sprays, que cumplen diversos propósitos: protección, atracción de pareja, separación, entre otros. Además, las ofrendas incluyen frutas, flores y varitas con incienso, similares a los elementos que se colocan en los altares de los difuntos.

“Normalmente nos piden veladoras para la Santa Muerte, su spray, sus varitas y su ofrenda va más de manzana, de flores”, comentó Doña Isabel, vendedora de artículos esotéricos.

La devoción hacia la Santa Muerte ha crecido en los últimos años, especialmente entre las nuevas generaciones, quienes buscan su protección y favores en salud, amor y abundancia, combinando a veces esta fe con prácticas católicas.

“Mucha gente cree en ella. Yo pienso que no es mala, malas son las cosas que a veces uno pide, porque realmente la santa es como un santo. Todo mundo tiene sus creencias, unos creen en la iglesia, otros en Dios”, añadió Doña Isabel.

En México, las ofrendas a la Santa Muerte pueden incluir tequila, cerveza, cigarros, agua, azúcar, sal, incienso, dinero y artículos de oro o plata, consolidando su presencia dentro de la rica tradición cultural del Día de Muertos.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil