Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Senador Mario Vázquez (PAN) critica Ley de Ingresos 2026 por duplicar la deuda nacional y autorizar déficit histórico
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Senador Mario Vázquez (PAN) critica Ley de Ingresos 2026 por duplicar la deuda nacional y autorizar déficit histórico
NACIONAL

Senador Mario Vázquez (PAN) critica Ley de Ingresos 2026 por duplicar la deuda nacional y autorizar déficit histórico

Bryan Martínez
Última actualización: 30 octubre, 2025 8:52 pm
Bryan Martínez
Publicado: 30 octubre, 2025
Compartir
Compartir

El senador Mario Vázquez, integrante del Partido Acción Nacional (PAN), denunció que la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 representa un incremento alarmante en la deuda pública y un déficit sin precedentes, que —afirmó— afectará directamente a las familias mexicanas.

Según el legislador, la deuda nacional se ha duplicado desde 2018, al pasar de 10.5 billones a más de 20 billones de pesos. Para el próximo año, se autoriza un déficit de 1.8 billones de pesos, cifra que, advirtió, no se traduce en desarrollo, sino en gasto corriente y pago de intereses.

“Este paquete económico endeuda más al país y empobrece más a las familias. Mientras México paga deuda, las familias pagan las consecuencias”, señaló Vázquez.

El senador por Chihuahua alertó que en 2026 se destinarán 1.6 billones de pesos únicamente al pago de intereses, monto superior al presupuesto total de infraestructura, salud y educación. “Con ese dinero podrían rehabilitarse todos los hospitales del país o modernizarse la red carretera completa, pero en cambio se usará para cubrir los errores de una mala administración”, agregó.

También advirtió que el paquete fiscal aprobado contempla aumentos al IEPS en productos de consumo cotidiano como refrescos, bebidas con o sin azúcar, tabaco, videojuegos e incluso sueros orales. “Estos incrementos encarecen la vida diaria y se justifican falsamente como medidas de salud, mientras el presupuesto del sector sigue disminuyendo”, sostuvo.

En materia tributaria, Vázquez criticó que las reformas otorgan al SAT “poderes excesivos”, como el acceso en tiempo real a la información financiera de los contribuyentes, la cancelación del RFC por presunciones y la reducción de plazos de defensa a solo cinco días hábiles. “Más control del gobierno, menos derechos para los ciudadanos”, advirtió.

También cuestionó los incrementos en la Ley Federal de Derechos, que elevarán los costos de trámites, permisos sanitarios, certificados de exportación y el acceso a museos y zonas arqueológicas.

Como alternativa, el senador propuso un rumbo económico responsable, con medidas que alivien la carga fiscal de las familias y fortalezcan la inversión:

  • Reducción del IVA y el ISR para incentivar el consumo y el empleo
  • Eliminación del impuesto al aguinaldo y del IVA al agua
  • Deducción de medicinas y colegiaturas
  • Simplificación del sistema fiscal

“Endeudar al país es fácil; lo difícil es hacerlo crecer con orden y responsabilidad”, concluyó Vázquez, quien votó en contra de la Ley de Ingresos 2026 por considerar que traslada la carga del mal gobierno a la ciudadanía.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil