Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Agenda Naranja
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Agenda Naranja
COLUMNAS

Agenda Naranja

Ivonne Ortega
Última actualización: 2 noviembre, 2025 10:09 am
Ivonne Ortega
Publicado: 2 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

Agenda Naranja

De faltas a faltas (legislativas)

Por Ivonne Ortega Pacheco

En la larga historia legislativa de nuestro país hay de todo. Desde legisladoras y legisladores responsables de su deber, que han escrito páginas brillantes en la conquista de los derechos de la gente, hasta asuntos que rayan en lo cómico, de no ser porque entrañan una grave lesión hacia quienes debieran mandar, esto es, el pueblo.

Ese es precisamente el caso de la forma en que algunas personas entienden el trabajo legislativo, que es de representación o, mejor dicho, debiera ser de representación. Y porque se trata de representar al pueblo, las personas legisladoras han de cumplir con lo básico, que es acudir a las sesiones.

Sucede que a partir de la pandemia del COVID-19 muchas actividades optaron por hacerse a distancia, para salvaguardar la salud e integridad de las personas. Así fue con diputados y senadores: sesiones a distancia aprovechando la facilidad que da la tecnología de redes.

Hasta aquí ninguna objeción; y es más, no solo estuvo plenamente justificado, sino que fue una solución que no interrumpió el trabajo legislativo, si bien es cierto que muchos debates no pudieron efectuarse con el peso e intensidad que resulta de hacerlo frente a frente.

Pero la emergencia por la pandemia concluyó formalmente en una fecha específica. La Secretaría de Salud del gobierno federal así lo estableció en decreto oficial del 9 de mayo de 2023.

Todas las mexicanas y todos los mexicanos volvieron a sus actividades laborales cotidianas. Excepto las legisladoras y los legisladores del Congreso de la Unión.

Al menos la Cámara de Diputados mantuvo las sesiones a distancia, y por eso el diputado de Movimiento Ciudadano Braulio López Ochoa propuso, en abril de 2024, que volvieran las sesiones presenciales.

Sin embargo, la Cámara hizo caso omiso, y se siguió “facilitando” la comodidad de las sesiones vía Internet. Y nada hay de malo en eso, pero recordemos que se trató de una acción de EMERGENCIA. Y tal condición ya concluyó.

Esta “laguna legal” causada por una decisión que se justificaba, pero que se siguió tomando como algo regular, es decir, normal, ha ocasionado excesos.

Tal fue el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco (Morena), quien hace unos días fue “sorprendido” pasando lista de forma remota mientras ¡jugaba pádel! Al verse descubierto, el ex gobernador de Morelos y ex futbolista profesional dijo que en realidad él practicaba el pádel por motivos de salud. ¿Y el trabajo por el que le paga el pueblo?

Hace unos días, insistí en el tema y presenté una propuesta para que las diputadas y los diputados volvamos a todas las sesiones presenciales. Para eso nos paga el pueblo.

Espero que la mayoría esté de acuerdo, porque después de todo, el pueblo manda. Y el pueblo paga y espera resultados.

¿Coincidirá en esto la mayoría oficialista? ¿O seguirán ausentes?

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil