Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EU, una pieza clave en la guerra contra el terrorismo
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EU, una pieza clave en la guerra contra el terrorismo
Dick Cheney murió este 3 de noviembre por complicaciones de salud| AP
INTERNACIONAL

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EU, una pieza clave en la guerra contra el terrorismo

Jessica Piña
Última actualización: 4 noviembre, 2025 8:19 am
Jessica Piña
Publicado: 4 noviembre, 2025
Compartir
Falleció Dick Cheney por complicaciones de salud. Es impulsor de la guerra contra Irak en 2003
Compartir

Estados Unidos tiene diferentes figuras que se reconocen por sus participaciones en los diferentes conflictos internacionales y este martes 4 de noviembre, se dio a conocer que el impulsor de la guerra contra el terrorismo del 2003 había fallecido, el polémico Dick Cheney. 

Contents
  • Fallece Dick Cheney 
  • ¿Quién es Dick Cheney?
  • Dick Cheney fue pieza clave en el ataque contra Irak 

Hasta el momento, se sabe que Dick Cheney fue una de las piezas clave en los conflictos internacionales, principalmente, en el que se suscitó contra Irak, en el gobierno del expresidente George W. Bush, aunque siempre destacó por su cercanía con el gabinete de seguridad.

Fallece Dick Cheney

La familia del exvicepresidente de Estados Unidos fueron los que dieron a conocer la noticia, aunque su fallecimiento se dio por la noche del pasado lunes 3 de noviembre, de acuerdo con un comunicado.

De acuerdo con el comunicado, el exfuncionario falleció debido a complicaciones de una neumonía y una enfermedad cardiaca y vascular. 

Las fallas de salud de Dick Cheney fueron un tema conocido, después de que a los 37 años sufrió su primer infarto.

¿Quién es Dick Cheney?

Richard “Dick” Cheney, nació en 1941 y fue un político y empresario estadounidense, una figura clave del poder republicano en Estados Unidos durante finales del siglo XX e inicios del XXI. Fue conocido por ser uno de los vicepresidentes con mayor poder de influencia en la historia reciente del país.

Fue vicepresidente de Estados Unidos de 2001 a 2009, durante los dos mandatos de George W. Bush. Antes, había sido secretario de Defensa con George H. W. Bush (padre) entre 1989 y 1993, donde supervisó la Guerra del Golfo. También estuvo nueve mandatos en la Cámara de Representantes y tiene trayectoria corporativa ya que también fue CEO de Halliburton, una de las mayores empresas de servicios petroleros del mundo.

Dick Cheney, former VP, former sec Def., instigator in the deaths of HUNDREDS OF THOUSANDS and at least as many others injured and maimed with the immoral, self-serving invasion of Iraq, has died.

May God have mercy on his soul. pic.twitter.com/geSF7Rokkv

— Jim Parsons (@MeJimP) November 4, 2025

Dick Cheney fue pieza clave en el ataque contra Irak

Dick Cheney fue uno de los arquitectos políticos más importantes detrás de la decisión de invadir Irak en 2003.

Insistió en que Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva, que nunca fueron encontradas y en que existían vínculos entre Irak y Al Qaeda. Esa narrativa fue difundida desde lo más alto del gobierno, por lo que participó como una clave para justificar la acción militar ante la opinión pública y el Congreso.

Cheney también defendió medidas como los “interrogatorios intensificados” (que años después fueron reconocidos como tortura) como instrumentos legítimos dentro de la guerra contra el terrorismo.

Por todo ello, su figura quedó para muchos como símbolo de esa era: la política exterior estadounidense entendida como fuerza preventiva.

Sin embargo, en los últimos años de política, fue uno de los personajes que criticó diferentes decisiones y posiciones de Donald Trump en su gobierno. 

Es importante recordar que cuando un político fallece, su legado o acciones son retomadas y traídas de vuelta, y en el caso de Dick Cheney se recordarán aquellas que pusieron en peligro la vida de diferentes personas, dentro y fuera de Estados Unidos.

Relacionado

ETIQUETADO:Estados UnidosTerrorismo
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil