Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Fideicomiso al gusto: recibo 2, regreso 1 y oculto 1
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Fideicomiso al gusto: recibo 2, regreso 1 y oculto 1
COLUMNAS

Fideicomiso al gusto: recibo 2, regreso 1 y oculto 1

Mauricio Flores A
Última actualización: 5 noviembre, 2025 8:45 am
Mauricio Flores A
Publicado: 5 noviembre, 2025
Compartir
mauricio-flores
Compartir

La nueva es que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) toda la información bancaria, desde 2015, de Moisés El Mann Arazi, de E-Group Holding y de su socio Teófilo Zaga Tawil, mediante los oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354. No, no fue que de repente les diera curiosidad académica a Omar Reyes y Angel Cabrera sobre los fideicomisos, sino porque había razones.

Y es que cuando le rascaron, surigió algo bastante tropical: el fideicomiso 576, operado por Banco Ve por Más, por el cual, según las indagatorias, los hermanos Moisés, Max y André El Mann Arazi habrían recibido 150 millones de pesos adicionales de Telra Realty, empresa vinculada al caso del fraude cometido al Infonavit en los tiempos de Alejandro Murat.

Ese dinero, dicen las pesquisas, se habría usado para comprar el complejo turístico “Ana y José Hotel & Beach Club” en Tulum, en sociedad con Amin Guindi Cohen. O sea, mientras la mayoría de las personas juntan, puntos de viajero frecuente para pagar una noche en Tulum, ellos compran un hotel. Y todavía sostienen que esos 150 millones son de su “legítima propiedad”, se niegan a devolverlos, y Telra Realty pelean judicialmente para recuperarlos.

Aquí es donde el relato desentona con el violín de “somos ciudadanos ejemplares”. En su criterio de oportunidad, los hermanos El Mann dijeron que sólo habían recibido dinero vía el fideicomiso 366, que ya no tenían relación con los Zaga Tawil y por tanto desvinculados del asunto, después de devolver el doble de los 1,000 millones recibidos, lo cual hasta tuvo presentación en una mañanera: Andrés Manuel López Obrador enseñó el cheque de 2,000 millones como si fuera la foto oficial de la reconciliación moral.

Pero ahora la Fiscalía General de la República (FGR) decidió revisar ese criterio de oportunidad del expediente FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0001015/2019, porque dice haber detectado omisiones relevantes e indicios de operaciones financieras no declaradas. Es decir: además del fideicomiso 366 habría existido también el fideicomiso 576, además de varios negocios en conjunto —incluidos contratos con el gobierno— y, para completar el cuadro, ingresos que ni siquiera habrían sido reportados al SAT, lo que suena mucho menos a “colaboración con las autoridades” y mucho más a “te cuento lo que me conviene y de lo demás me hago pato”.

Pero todavía hay un capítulo menos boutique y muchos toques:  En la carpeta FED/DGCAP/UNAI-CDMX/0000042/2020, la FGR investiga presuntas irregularidades en Powergreen Technologies, empresa en la que participaron Moisés y André El Mann Arazi junto con Teófilo Zaga Tawil, por presunto fraude por 1,000 millones de pesos contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con fuentes oficiales, los hermanos habrían ocultado información financiera y dado versiones incompletas al fiscal Alejandro Gertz Manero.

Y ahí está el detalle fino: el criterio de oportunidad que los protegía depende de transparencia total: si mintieron, si callaron u “olvidaron” mencionar fideicomisos, ese blindaje se puede venir abajo. En resumen, los hermanos El Mann Arazi no aparecen como benefactores patrióticos, sino quienes  buscan conservar los millones, quedarse con los activos… y además ganar la medalla al mérito cívico por “cooperar”.

“Chafea” ranking de hospitales

Pues nuevamente provocó extrañeza y cuestionamientos serios de credibilidad la reciente publicación del Ranking de los Mejores Hospitales de México de Grupo Expansión en conjunto con Funsalud y la empresa Blutitude.  Llama poderosamente la atención ver que en dicho ranking no figuran los grandes y prestigiados hospitales privados del país y acreditados internacionalmente como los Hospitales ABC, Hospitales Ángeles y Grupo Dalinde-San Angel Inn, por mencionar algunos.

Sorprende también el Hospital San José de TecSalud, que de acuerdo al ranking ocupa el 8° lugar nacional este año, sin embargo, TecSalud anunció hace algunos días que dicho hospital cerraba sus puertas después de años de haber sido prácticamente abandonado. ¿Pues qué no revisa sus materiales Jorge Dibildox Valls antes de publicar?

Desde su inicio, este ranking causó polémica por la metodología utilizada pero especialmente por el conflicto de interés nada saludable entre la empresa Blutitude que realiza dicho ejercicio y su principal accionista, Eduardo González-Pier, quien promueve la realización del ranking desde su posición de consejero en Funsalud.

Así, lejos de promover la calidad y transparencia, tales publicaciones generan confusión y suspicacias entre los usuarios de hospitales privados.

Banorte crece limpio y con morosidad bajo control

En el foco del sector bancario siempre está la gestión de riesgo. Mientras algunas instituciones financieras ven presión, Grupo Financiero Banorte, de Carlos Hank González, demuestra la calidad estructural de su portafolio. El mérito no es solo haber crecido la cartera de crédito vigente en 7%; el verdadero hito es hacerlo con un Índice de Morosidad que se mantuvo estable en 1.37%, que lo coloca dentro de los más sanos del mercado y por debajo del promedio del sistema, de 2.16% a datos de agosto.

Detrás de esta disciplina financiera -cuentan los que saben- está la sinergia de los esfuerzos digitales unificados. Un crecimiento de doble dígito en crédito (1,2 billones de pesos) con una morosidad controlada es el mejor reflejo de la solidez operativa del banco que dirige Marcos Ramírez Miguel.

Restaurantes, inconformidad ante Uber

Entre el gremio restaurantero crece el enojo ante lo que Uber efectúa como estrategia agresiva de exclusividades para delivering en México: ven que la firma aquí dirigida por Juan Pablo Eiroa crea condiciones comerciales que derivarán en posiciones dominantes abusivas. Algunos miembros de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera Alimentos Condimentados acusan que inicialmente Uber ofrece incentivos para asegurar contratos y luego restringe su presencia en otras plataformas, obliga a los restauranteros a pagar publicidad, promociones forzadas y ceder parte de las ganancias… pero sin control sobre las mismas lo que genera una relación comercial asimétrica donde sus negocios pierden autonomía, reduce sus ganancias y paga estrategias comerciales que no controla plenamente.

El asunto se puede tornar bastante conflictivo.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil