Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La misteriosa rana galaxia fascina a la ciencia por sus colores y rareza
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La misteriosa rana galaxia fascina a la ciencia por sus colores y rareza
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La misteriosa rana galaxia fascina a la ciencia por sus colores y rareza

Deyli Perera
Última actualización: 6 noviembre, 2025 8:42 pm
Deyli Perera
Publicado: 6 noviembre, 2025
Compartir
Rana-galaxia
Compartir

La rana galaxia, conocida científicamente como Hymenochirus boettgeri, ha despertado gran interés entre especialistas y observadores de fauna por su apariencia única y comportamiento poco común. Este anfibio, endémico de los Ghats occidentales del sur de la India, mide apenas entre 2 y 3 centímetros y habita en los bosques húmedos perennes de Kerala y Tamil Nadu, principalmente entre hojas y la cubierta del suelo.

Contents
  • Se encuentran en estudio los colores brillantes de la rana galaxia
  • ¿En qué hábitat vive la rana galaxia y en qué temporada puede verse?
  • Conservación urgente para proteger su hogar

Se encuentran en estudio los colores brillantes de la rana galaxia

La rana galaxia destaca por su llamativa coloración azul y amarilla, un rasgo que, pese a su intensidad, no está asociado a toxicidad. La ciencia aún investiga el origen y función de estos colores, considerados excepcionalmente brillantes para un anfibio de su tamaño.

Su dorso es negro, adornado con diminutos puntos blancos que asemejan un cielo estrellado. En la zona ventral pueden aparecer manchas escarlatas cerca del tórax, extendiéndose hacia los brazos, mientras que el vientre presenta puntos blancos más grandes y definidos. Su patrón visual ha llevado a compararla con un “universo en miniatura”.

Foto: Instagram @hadlee_renjith

¿En qué hábitat vive la rana galaxia y en qué temporada puede verse?

Rara, escurridiza y casi imperceptible en la oscuridad, la rana galaxia es tan difícil de encontrar que sólo ha sido observada cuatro veces en siete meses, lo que la convierte en un fenómeno tan eventual como un avistamiento astronómico.

Hasta ahora, existen únicamente tres sitios verificados donde habita: Kalakad, en las colinas de Agasthyamala; el Parque Nacional Indira Gandhi, en las colinas de Anaimalai, Tamil Nadu; y la Reserva de Tigres de Periyar, en Kerala. Su rango altitudinal va de los 900 a los 1,200 metros sobre el nivel del mar.

El hábitat de esta especie se caracteriza por bosques tropicales húmedos con vegetación densa y humedad constante, condiciones que generan un microclima esencial para su supervivencia. Debido a lo limitado de su distribución, la protección de estos ecosistemas resulta crucial tanto para la rana galaxia como para las numerosas especies que coexisten en el mismo entorno.

Conservación urgente para proteger su hogar

El descubrimiento y estudio de la rana galaxia subrayan la importancia de preservar la biodiversidad y los ecosistemas que la sustentan. Las regiones donde ha sido encontrada son refugios vitales para múltiples formas de vida, todas dependientes de la estabilidad de estos bosques tropicales.

La presión del cambio climático y las actividades humanas, como la deforestación, representan amenazas crecientes para estos hábitats. Ante ello, los esfuerzos de conservación adquieren mayor relevancia.

La rana galaxia, con su apariencia casi cósmica, recuerda la riqueza oculta del planeta y la necesidad urgente de protegerla. Su rareza y misterio invitan a observar más de cerca la diversidad biológica que aún espera ser comprendida y preservada.

View this post on Instagram
Video: Instagram @hadlee_renjith

Relacionado

ETIQUETADO:Rana Galaxia
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil