Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Frentes fríos en México: Vienen descensos «un poco» por arriba de lo normal, prevé el Dr. Arturo Quintana
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Frentes fríos en México: Vienen descensos “un poco” por arriba de lo normal, prevé el Dr. Arturo Quintana
NACIONAL

Frentes fríos en México: Vienen descensos «un poco» por arriba de lo normal, prevé el Dr. Arturo Quintana

Redacción
Última actualización: 6 noviembre, 2025 6:43 pm
Redacción
Publicado: 6 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Generada por IA
Compartir

A pesar de que en días pasados, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipó la llegada de 48 frentes fríos durante la temporada 2025-2026. el Dr. Arturo Quintanar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que la entrada de estos sistemas ocasionará descensos de temperatura típicos de la temporada, aunque podrían registrarse variaciones superiores al promedio.

Contents
  • Temperaturas heladas menos frecuentes, pero descensos marcados
  • Impacto en la salud y efectos del cambio climático


“Se piensa que va a haber 48 frentes fríos y eso lo que ocasiona es que desciendan las temperaturas como es normal en esta época del año. Es un descenso un poco por arriba de lo normal”, señaló.

En días pasados, el organismo detalló que diciembre sería el mes con mayor actividad, con siete sistemas, seguido de noviembre, enero y marzo, con seis cada uno. El pronóstico forma parte de la Perspectiva y Seguimiento de Frentes Fríos 2025/2026.

Dr. Arturo Quintanar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambió climático de la UNAM
Dr. Arturo Quintanar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambió climático de la UNAM

Temperaturas heladas menos frecuentes, pero descensos marcados

De acuerdo con Quintanar, las bajas temperaturas se concentrarán en el norte del país, donde históricamente se registran heladas. Mencionó que Sonora y Chihuahua figuran entre los estados con mayor incidencia.


“Chihuahua experimenta también bajas de temperatura importantes, pero curiosamente, como le digo, ahora hay menos días de bajas temperaturas”, expresó. Según el investigador, durante 2024 se observaron menos heladas de lo esperado debido a que se trató de uno de los años más cálidos del registro.

El especialista explicó que, aunque ciertos descensos puedan parecer inusualmente fríos, se deben al paso de los frentes y suelen durar sólo uno o dos días. Luego, las temperaturas regresan a rangos habituales. “Lo normal, climatológicamente andamos entre los 10 y los 25 grados”, indicó.

La Ciudad de México también resentirá la presencia de estos sistemas. “Para la Ciudad de México se van a ver también días, le digo que van a estar afectados por el paso de frentes y esos frentes nos afectan”, puntualizó.

frentes_frios_mexico_02
Foto: Especial

Impacto en la salud y efectos del cambio climático

El investigador advirtió sobre los riesgos a la salud relacionados con variaciones bruscas de temperatura. Señaló que, en condiciones normales, las temperaturas mínimas y máximas oscilan entre 10 y 25 grados, aunque la llegada de un frente frío intenso podría llevar el descenso hasta 5 grados, lo que puede resultar significativo.


“Eso ya afecta muchísimo la salud de la gente, sobre todo porque los frentes marcan una oscilación diurna muy fuerte (…) eso genera dificultades, sobre todo para niños y adultos mayores”, explicó.

El especialista vinculó estos eventos con el cambio climático y llamó a modificar la política de emisiones para avanzar hacia métodos más limpios de generación de energía.


Pidió reforzar medidas de autocuidado durante los episodios de frío: “lo más importante es estar abrigados (…) tratar de exponerse al mínimo de cuestiones ambientales (…) muy bien abrigados y además muy importante es estar hidratados”.

Cabe recordar que la Conagua recordó que la transición del fenómeno El Niño a La Niña podría hacer que este invierno sea más cálido y seco, aunque persisten riesgos de descensos extremos.

En zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México podrían registrarse valores por debajo de -5°C.Las bajas temperaturas podrían acompañarse de tormentas invernales, rachas de viento en el norte y noreste del país, y lluvias torrenciales en el Golfo de México. Conagua recomendó vestir por capas, cubrir rostro y cabeza, evitar cambios bruscos de temperatura y tener precaución con el uso de braseros, hornos o estufas, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Relacionado

ETIQUETADO:ClimaFrente fríoMéxico
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil