La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, bajo la presidencia del morenista Leonel Godoy Rangel, tiene programado aprobar el próximo lunes un dictamen de reforma al Artículo 35 constitucional. El objetivo principal de la iniciativa es hacer coincidir la celebración de consultas populares y los procesos de revocación de mandato con las jornadas electorales federales, estatales y municipales.
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, utilizó sus redes sociales para difundir parte de los cambios propuestos en el dictamen. Entre las modificaciones destacadas se encuentra la propuesta de trasladar la fecha de realización de las consultas populares: se moverían del primer domingo de agosto al primer domingo de junio.
Adicionalmente, la reforma plantea que el ejercicio de revocación de mandato del titular del Ejecutivo federal se lleve a cabo el mismo día de la elección intermedia.
“Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión,” especifica el texto de la reforma.
¡¡Todo el mismo día!!….bola rápida de #Morena….el miedo a perder la intermedia…se vota el próximo lunes… juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados… la dictadura que viene.
" Se realizará mediante… pic.twitter.com/5PVKJ52CT0
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) November 7, 2025Críticas de la oposición: Estrategia electoral
El diputado Rubén Moreira fue categórico al calificar la propuesta legislativa, señalando que representa una maniobra de Morena con el objetivo de evitar una derrota en los comicios de 2027.
El líder del PRI expresó su rechazo a través de sus plataformas digitales:
“¡¡Todo el mismo día!!….bola rápida de #Morena….el miedo a perder la intermedia…se vota el próximo lunes… juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados… la dictadura que viene,” escribió Moreira en sus redes.
La reforma, que busca unificar los procesos de participación ciudadana y las votaciones ordinarias, será el centro del debate en la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales la próxima semana, anticipando una confrontación política respecto a las implicaciones electorales que tendría este cambio en la ley fundamental.

