Estados Unidos acusó a Irán de organizar un complot para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger. De acuerdo con un funcionario estadounidense, el plan quedó desactivado y actualmente no representa un riesgo.
Dicho señalamiento ocurre en un contexto de tensión internacional y tras reportes que vinculan a una unidad de la Guardia Revolucionaria Islámica con intentos de ataques similares en otros países.
El portal Axios divulgó que el supuesto complot fue bloqueado durante el verano de 2024 por autoridades de seguridad mexicanas. Según esa versión, el plan se atribuye al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), específicamente a la Fuerza Quds, considerada su brazo para operaciones fuera de territorio iraní.
ES DE INTERÉS | ¿Qué falló en el cuerpo de seguridad de Claudia Sheinbaum? Expertos aclaran qué se debe hacer
Un funcionario estadounidense declaró al medio que esto formaría parte de una amplia estrategia de Irán para atacar a diplomáticos y críticos del gobierno iraní en distintas regiones.
“Este es solo el último de una larga historia de intentos de asesinato por parte de Irán en todo el mundo, dirigidos contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que no esté de acuerdo con ellos”, comentó.

Operación atribuida a la Unidad 11000
Axios informó que el operativo habría sido diseñado por la llamada Unidad 11000, vinculada a otros intentos de agresión contra objetivos judíos o israelíes en países como Australia y varias naciones europeas.
De acuerdo con fuentes consultadas por el medio estadounidense, esta unidad habría extendido redes de operación en distintos continentes.
La investigación señala que el plan comenzó a finales de 2024 y fue coordinado por un agente iraní que había trabajado desde la embajada de Irán en Venezuela. Ese agente, afirma la fuente citada, dedicó años a reclutar colaboradores en América Latina para acciones encubiertas.
Cuando el operativo se puso en marcha, el responsable ya había regresado a Teherán, al cuartel general de la Fuerza Quds.
La misión de asesinar a la diplomática israelí en México no se concretó gracias a acciones de inteligencia mexicanas, según la información difundida. Estados Unidos sostiene que mantiene comunicación con sus aliados respecto al caso.
La representación de Irán ante Naciones Unidas declinó hacer comentarios.

Israel agradece a México por bloquear el complot
El gobierno de Israel envió un mensaje de agradecimiento a las instituciones mexicanas encargadas de frustrar el plan. Oren Marmorstein, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, declaró que Israel reconoce el trabajo de las autoridades mexicanas. “Agradecemos a los servicios de seguridad y la policía de México por desbaratar una red terrorista dirigida por Irán que buscaba atacar al embajador de Israel”, expresó.
El funcionario añadió que la comunidad de inteligencia israelí continuará con la cooperación internacional para prevenir atentados: “La comunidad de inteligencia y seguridad israelí continuará trabajando incansablemente, en plena cooperación con las agencias de seguridad e inteligencia de todo el mundo”.
¿Quién es Einat Kranz-Neiger?
Kranz-Neiger posee licenciatura en Psicología y Filosofía, así como una maestría en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Acumula cerca de 30 años de trayectoria en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, donde inició como cadete.
Ha ocupado distintos cargos en el extranjero: portavoz de la Embajada de Israel en México (1996-2000) y jefa adjunta de la misión en España (2008-2011). También ha dirigido áreas relacionadas con comunicación, América Latina y el Caribe, además de integrar el gabinete del director general de la cancillería israelí.
Previo a su llegada a México como embajadora, fue directora adjunta de la División de América Latina y el Caribe y encabezó la Dirección Ejecutiva de Igualdad de Género. Sobre la relación bilateral, ha destacado los vínculos históricos entre ambos países: considera que México e Israel comparten valores y que trabajan para fortalecer esa cooperación.
Con información de Axios / RB

