
Suspenden deportaciones de venezolanos desde Texas por decisión de la Corte Suprema
Este sábado, la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó la suspensión temporal de las deportaciones de ciudadanos venezolanos detenidos en Texas, quienes iban a ser enviados a Centroamérica bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. La administración de Donald Trump había comenzado a utilizar esta normativa histórica, previamente aplicada solo durante la guerra de 1812 y las guerras mundiales, para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
La decisión del tribunal respondió a una apelación de emergencia presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). Este grupo de abogados argumentó que los migrantes no habían tenido una oportunidad realista de impugnar sus expulsiones, como exige la ley. Además, alertaron que muchos individuos ya habían sido movilizados hacia el aeropuerto.
La Corte Suprema indicó anteriormente que cualquier deportación bajo esta normativa debía permitir una defensa judicial adecuada y conceder tiempo razonable para impugnar las órdenes de expulsión. Sin embargo, los abogados de algunos venezolanos deportados previamente insisten en que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua y niegan cualquier implicación en delitos.
El gobierno de Trump ha acusado a Venezuela de orquestar una “invasión” mediante la entrada de presuntos pandilleros al territorio estadounidense. En días pasados, la Corte Suprema también ordenó rectificar la deportación errónea de un migrante salvadoreño, quien fue encarcelado en su país bajo la misma ley.