Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Linea 3 del Metro: ¿cuándo inician las obras de rehabilitación? ¿Cerrarán total o parcialmente el servicio?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Linea 3 del Metro: ¿cuándo inician las obras de rehabilitación? ¿Cerrarán total o parcialmente el servicio?
Metro Línea 3
CDMX

Linea 3 del Metro: ¿cuándo inician las obras de rehabilitación? ¿Cerrarán total o parcialmente el servicio?

Ricardo Bernal
Última actualización: 12 noviembre, 2025 1:24 pm
Ricardo Bernal
Publicado: 12 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Especial
Compartir

Las obras de rehabilitación de la Línea 3 del Metro —que conecta Indios Verdes con Universidad— iniciarán en diciembre de 2026 y se extenderán durante 12 meses, periodo en el que se programarán cierres parciales de estaciones, de acuerdo con el informe que la Secretaría de Movilidad (Semovi) presentará al Congreso capitalino como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.

Contents
  • Inversión de 850 millones pesos para la Línea 3
  • Línea 12 y rehabilitación de otras rutas del Metro

Señalan que los trabajos contemplan la modernización de los sistemas eléctrico, hidráulico y de señalización, además de mejoras en accesibilidad e instalaciones fijas.

La Línea 3 es una de las de mayor demanda dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC), por lo que también será renovado su material rodante con la adquisición de 45 trenes equipados con tecnología CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones).

ES DE INTERÉS Metro CDMX modifica horario de la Línea 1 previo a reapertura el próximo domingo; Brugada confirmó la inauguración

Previo al arranque de obra, durante el segundo semestre de 2025 se realizarán estudios técnicos para definir con precisión las intervenciones necesarias.

Metro Línea 3
Foto: Especial

Inversión de 850 millones pesos para la Línea 3

En octubre, la jefa de Gobierno anunció una inversión inicial de 850 millones de pesos destinada a los preparativos para la intervención integral de la Línea 3. La estrategia, explicó, busca afectar lo menos posible a los usuarios, por lo que será un proceso escalonado.

“Tenemos el trabajo en algunos talleres (…) y eso suma alrededor de 850 millones de pesos”, indicó la mandataria. La intervención se articula con acciones paralelas en la Línea 4 y en talleres del STC ubicados en Pantitlán, El Rosario y La Paz.

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton, señaló que evitar un cierre total permitirá continuar el servicio y conservar ingresos por taquilla, que representan alrededor de 800 millones de pesos al año. “Es una intervención que implica la renovación de la línea por completo y busca que sean trenes (…) de la más alta tecnología”, expresó.

Como parte del mantenimiento general del sistema, ya se realizan trabajos en escaleras eléctricas, elevadores y sustitución progresiva de componentes esenciales en varias líneas.

Metro Línea 3
Foto: Especial

Línea 12 y rehabilitación de otras rutas del Metro

La Semovi informó que se mantiene vigente hasta enero de 2027 el Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) con la empresa Provetren, responsable del mantenimiento de los 29 trenes de la Línea 12. La inversión mensual asciende a 4.95 millones de pesos, e incluye suministro de refacciones, revisiones de cabina y atención de eventualidades técnicas.

Respecto a la rehabilitación de la Línea B (Buenavista–Ciudad Azteca), el informe señala un avance del 60 % y su conclusión está prevista para finales de 2025. Para esta línea se destinaron 70 millones de pesos al mantenimiento de equipos de vía y 150 millones para adquisición de durmientes y renovación de la estructura.

En la Línea 2 (Cuatro Caminos–Tasqueña) se realizó la revisión general de 28 trenes NM-02, con mejoras en sistemas de freno, suspensión y enganches. Además, se trabajará en iluminación, videovigilancia, cristales y pintura, con una inversión de 84 millones de pesos.

Las intervenciones forman parte del plan de modernización del Metro, que busca renovar infraestructura, mejorar la seguridad operativa y extender la vida útil de las líneas con mayor demanda en la capital.

Cañeros protestan en Sader y exigen frenar importaciones de azúcar

RB

Relacionado

ETIQUETADO:CDMXMetro CDMX
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil