Grupo Aeroméxico informó que tribunales de Estados Unidos concedieron un amparo a su favor, que suspende temporalmente la disolución de su alianza con Delta.
La disolución de esta alianza fue decretada en septiembre, tras la advertencia de las autoridades estadounidenses a México en julio por incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos de 2015, que incluía la retirada de la inmunidad antimonopolio (ATI) a la empresa conjunta Delta/Aeroméxico.
¿EU otorga amparo temporal a la alianza Aeroméxico-Delta?
En un comunicado emitido el miércoles 12 de noviembre, Grupo Aeroméxico informó que ese mismo día la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Décimo Primer Circuito concedió la suspensión solicitada de manera conjunta con Delta Air Lines, Inc.
Según explicaron, este recurso legal está relacionado con la orden final emitida el pasado 15 de septiembre por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), mediante la cual se daba por concluida la inmunidad antimonopolio y se eliminaba el Acuerdo de Cooperación Conjunta entre Aeroméxico y Delta.
Sin embargo, Grupo Aeroméxico aclaró que la vigencia del amparo se mantendrá “mientras las autoridades judiciales estadounidenses lleven a cabo la revisión correspondiente”.

ES DE INTERÉS: Aeromexico solicita a corte de EEUU suspender la orden de D. Trump de disolver su sociedad con Delta Air Lines
¿Cuál es el motivo por el que Aeroméxico y Delta recibieron un amparo?
Tras la Orden 2025-9-8 del DOT, emitida en septiembre, ambas aerolíneas fueron notificadas de que el plazo máximo para disolver su empresa conjunta, vigente por casi nueve años, sería hasta el 1 de enero de 2026, fecha en la que la terminación entraría en vigor.
No obstante, a inicios de octubre, Aeroméxico y Delta presentaron un recurso de revisión ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Décimo Primer Circuito, impugnando la orden de la autoridad de transportes estadounidense que les prohíbe operar conjuntamente en el mercado transfronterizo México-Estados Unidos.
Según explicaron las autoridades estadounidenses, la orden se debe a lo que consideran una “colusión legalizada”. Tanto el DOT como el Departamento de Justicia indicaron que Aeroméxico y Delta concentran cerca del 60% de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con las autoridades, consideran que la alianza representa una situación que afecta el interés público de Estados Unidos y resulta perjudicial para la competencia en el sector.
Por ello, Aeroméxico y Delta tendrían prohibido coordinar decisiones, como definir rutas entre ambos países o fijar precios de manera conjunta.
ES DE INTERÉS: CDMX y Santiago de Cali, Colombia, ahora estarán conectadas por vuelo directo de Aeroméxico

