Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Deportaciones en EU: La Casa Blanca ‘presume’ más de 2 millones de migrantes expulsados
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Deportaciones en EU: La Casa Blanca ‘presume’ más de 2 millones de migrantes expulsados
La Casa Blanca presume de deportar a más de 2 millones de migrantes| Especial
INTERNACIONAL

Deportaciones en EU: La Casa Blanca ‘presume’ más de 2 millones de migrantes expulsados

Jessica Piña
Última actualización: 13 noviembre, 2025 2:48 pm
Jessica Piña
Publicado: 13 noviembre, 2025
Compartir
La Casa Blanca presume de deportar a más de 2 millones de migrantes| Especial
Compartir

La cuenta oficial de la Casa Blanca publicó hace algunas horas un breve pero contundente mensaje: “THE DEPORTATIONS WILL CONTINUE.” junto a una gráfica que asegura que “More than 2 million illegal migrants have been deported since January”. Esta publicación llega en un contexto de creciente tensión migratoria y marca una línea expuesta de la política estadounidense sobre expulsiones.

Contents
  • ¿Qué dice el mensaje?
  • Datos recientes de las deportaciones
  • ¿Por qué es relevante para México y América Latina?
  • El impacto de las deportaciones en la Casa Blanca

¿Qué dice el mensaje?

El post, publicado en X, vincula directamente la cifra de más de dos millones de personas deportadas con la continuidad, no solo puntual, sino sistemática, de las expulsiones como política central de la administración. La gráfica que acompaña el mensaje identifica a la Department of Homeland Security (DHS) como fuente de la estadística.

Datos recientes de las deportaciones

En lo que va del año, las cifras oficiales y estimaciones apuntan a que Estados Unidos ha registrado más de 2 millones de deportaciones desde enero.

En las últimas semanas, se han incrementado los operativos en determinadas zonas fronterizas, lo que ha generado la expulsión de miles de migrantes centroamericanos y mexicanos en operaciones relámpago.

Aunque no se ha dado a conocer un desglose diario oficial exacto, distintos medios especializados señalan que solamente en los primeros días de noviembre se reactivaron retenes y devoluciones que sumaron al menos decenas de miles de casos en la frontera sur.

Organizaciones de derechos humanos advierten que este ritmo de deportaciones refleja una intensificación de la “prioridad baja” para revisiones de asilo y un foco en la rapidez del retorno.

¿Por qué es relevante para México y América Latina?

México aparece como un país clave en este escenario de deportaciones. No solo como país de origen o tránsito, sino como destino de devolución de ciudadanos que cruzaron hacia EU.

El mensaje apunta a una política que puede implicar un mayor flujo de retorno hacia México y Centroamérica, con implicaciones humanitarias, económicas y sociales.

Las negociaciones bilaterales entre México y E.U. podrían intensificarse respecto a transporte de deportados, atención consular y coordinación fronteriza.

Para comunidades migrantes centroamericanas, la cifra refuerza la percepción de que EE.UU. mantiene una política de “cero tolerancia” activa para ciertos cruces irregulares.

THE DEPORTATIONS WILL CONTINUE. pic.twitter.com/HzR4FHcuJN

— The White House (@WhiteHouse) November 13, 2025

El impacto de las deportaciones en la Casa Blanca

El mensaje de la Casa Blanca no solo comunica un dato, sino que refuerza simbólicamente la forma en que la administración estadounidense quiere presentar su política migratoria: cifras altas, continuidad y firmeza. Pero también plantea preguntas profundas:

  • ¿Cuántas de esas deportaciones cumplen con debida evaluación de solicitudes de asilo?
  • ¿Qué sucede con las personas deportadas en cuanto a reintegración, destino y consecuencias humanitarias?
  • ¿Cómo afecta esta política a los países de origen o tránsito en términos de recepción, registros y atención?
Los migrantes de Estados Unidos sufren con las redadas en diferentes partes del país| Especial
Los migrantes de Estados Unidos sufren con las redadas en diferentes partes del país| Especial

Con un solo tuit, la Casa Blanca ha reforzado su postura migratoria: las deportaciones seguirán y la cifra de “más de 2 millones” se convierte en un indicador de acción. Pero también abre interrogantes sobre derechos, procesos y efectos. Para periodistas como tú, Jessica, este mensaje es una puerta de entrada para examinar el “qué”, el “cómo” y el “qué sigue” en uno de los debates migratorios más relevantes de la región. Hasta el momento, no hay una lista oficial de los nombres de los migrantes deportados desde Estados Unidos.

Relacionado

ETIQUETADO:Donald TrumpEEUU
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil