Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: CNTE amaga con activar movilizaciones en el Mundial 2026; ¿cuáles son sus exigencias? Te contamos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » CNTE amaga con activar movilizaciones en el Mundial 2026; ¿cuáles son sus exigencias? Te contamos
CNTE_CDMX
CDMX

CNTE amaga con activar movilizaciones en el Mundial 2026; ¿cuáles son sus exigencias? Te contamos

Redacción
Última actualización: 13 noviembre, 2025 7:51 pm
Redacción
Publicado: 13 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Captura de imagen
Compartir

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia al gobierno federal: si no hay respuestas inmediatas y efectivas a sus demandas, el magisterio disidente activará movilizaciones radicales durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, con acciones en Nuevo León, Guadalajara y la Ciudad de México que, dijeron, podrían “entorpecer o impedir” el desarrollo del evento.

Contents
  • Exigen reactivar mesas y rechazan vínculos con grupos externos
  • Cerco a Palacio Nacional y cierres a calles del Centro Histórico

El anuncio se dio a su llegada a la Cámara de Diputados, donde los dirigentes reiteraron que su regreso a las calles responde a la falta de acuerdos y no a motivaciones políticas ajenas al movimiento.

ES DE INTERÉS ‘Traición, cero liquidación’: diputada morenista propone castigar a infieles y violentos; ¿de qué va la ley?

“Es consecuencia de una negociación que se ha mantenido estancada… Exigimos el cumplimiento de nuestros derechos”, señalaron al instalar un nuevo plantón frente al recinto legislativo.

CNTE_CDMX
Foto: Captura de imagen

Exigen reactivar mesas y rechazan vínculos con grupos externos

Los representantes de la Coordinadora insistieron en deslindarse de expresiones de derecha y de grupos ajenos a sus causas, en referencia a la movilización convocada por la llamada Generación Z. “No actuamos para beneficiar intereses oportunistas”, afirmaron mientras colocaban casas de campaña y lonas alrededor del Palacio Legislativo de San Lázaro.

También cuestionaron las declaraciones de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, emitidas el 11 de noviembre, al señalar que las mesas de diálogo ofrecidas por el gobierno han sido “dilatorias”. En respuesta, pidieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) evitar cualquier medida administrativa contra los docentes que participan en las protestas, la devolución de descuentos aplicados durante las huelgas de mayo y junio, y la reinstalación inmediata de maestros afectados.

La CNTE recordó que mantiene un pliego de exigencias que contempla:

  • Reinstalación de la mesa central entre la CNUN de la CNTE y la presidencia de la República, por la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa.
  • Reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.
  • Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
CNTE_CDMX
Foto: Captura de imagen

Cerco a Palacio Nacional y cierres a calles del Centro Histórico

Mientras los dirigentes fijaban postura ante el paro de 48 horas, otro grupo de docentes inició desde temprana hora una movilización en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de una estrategia para cercar Palacio Nacional antes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Al sitio han llegado decenas de manifestantes con tiendas de campaña y carpas.

Ante la convocatoria, autoridades capitalinas colocaron vallas metálicas alrededor del recinto y desplegaron elementos policiales que mantienen cierres viales en el primer cuadro de la ciudad. Permanecen bloqueados el Eje Central, Eje 1 Norte, Eje Izazaga y Circunvalación, por lo que el acceso al Zócalo se realiza únicamente a pie o mediante la estación Zócalo-Tenochtitlán, que opera con normalidad.

Dirigentes de la CNTE reiteraron que la responsabilidad de las protestas recae en la falta de avances en la negociación con el gobierno federal. Advirtieron que, si no se establecen acuerdos sólidos en el corto plazo, las movilizaciones se extenderán durante 2024 y 2025, con la mira puesta en el escenario internacional del Mundial 2026, que incluirá sedes en México.

Maestros de la CNTE se enfrentan con granaderos en el Zócalo

RB

Relacionado

ETIQUETADO:CDMXCNTE
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil