Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: UNAM alerta por incremento de niños y adolescentes con diabetes
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » UNAM alerta por incremento de niños y adolescentes con diabetes
UNAM reporta que habrá incremento en los casos de diabetes en niños y adolescentes| Especial
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNAM alerta por incremento de niños y adolescentes con diabetes

Jessica Piña
Última actualización: 14 noviembre, 2025 3:47 pm
Jessica Piña
Publicado: 14 noviembre, 2025
Compartir
UNAM reporta que habrá incremento en los casos de diabetes en niños y adolescentes| Especial
Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encendió las alarmas: en las últimas dos décadas, los casos de diabetes tipo 2 se han incrementado de forma preocupante entre niños y adultos jóvenes en todo el mundo, advierten investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO). Esta tendencia es especialmente grave porque rompe con la idea tradicional de que la diabetes tipo 2 solo afecta a personas mayores.

Contents
  • ¿Qué ha dicho la UNAM?
  • Los números oscuros de la diabetes 
  • ¿Por qué preocupa especialmente en los jóvenes?

Este Día Mundial de la Diabetes, la conversación se vuelve preocupante debido a que, de acuerdo con la investigación, las consecuencias pueden reflejarse cuando los pacientes tengan 40 o 50 años.

¿Qué ha dicho la UNAM?

María Teresa Tusié Luna, investigadora del IIBO, señaló que ya se observan “alteraciones metabólicas desde muy temprana edad”:

“Las niñas y los niños ya tienen alteraciones metabólicas desde muy temprana edad. Se han hecho estudios en donde menores de edad desde la primaria presentan hipertensión o triglicéridos altos. Son infantes con poca actividad física y dietas ricas en azúcares.” — María Teresa Tusié Luna, IIBO, UNAM.

Además, en un artículo publicado en la Gaceta UNAM, la académica advirtió que entre el 25 y 30 % de los pacientes diabéticos podrían no estar diagnosticados, ya que la enfermedad puede desarrollarse de manera silenciosa.

Se registra en el mundo aumento de diabetes en niños y adultos jóvenes.

Si la tendencia continúa, en 2045 habría 785 millones de casos: María Teresa Tusié Luna, investigadora del IIBO.https://t.co/XuNs5FpOIo#DíaMundialDeLaDiabetes

— Gaceta UNAM (@Gaceta_UNAM) November 14, 2025

Los números oscuros de la diabetes

De acuerdo con la UNAM, la diabetes sigue siendo una carga global. Según sus datos más recientes, para 2045 habrá cerca de 783 millones de personas con diabetes, según estimaciones basadas en el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes.

Este aumento incluye tanto a personas diagnosticadas como a quienes desconocen que viven con la enfermedad. En México, por ejemplo, más de la mitad de los adultos con diabetes no están enterados de su condición, según otro reporte universitario.

La investigadora universitaria dijo que, a partir del Proyecto Genoma Humano, la ciencia ha permitido conocer mejor los componentes hereditarios de la enfermedad.

“Quienes hemos tenido contacto con pacientes diabéticos sabemos que es un padecimiento que corre en las familias: si mamá, papá o hermanos lo tienen, la probabilidad de padecerla es muy alta”, explicó.

Sin embargo, los factores ambientales son igual determinantes de riesgo: “El alto consumo de bebidas azucaradas, el exceso de grasas en la dieta, el sedentarismo y la exposición a contaminantes ambientales, de los cuales se habla muy poco, también contribuyen”, subrayó.

¿Por qué preocupa especialmente en los jóvenes?

El riesgo en niños y adultos jóvenes está relacionado con varios factores:

  • Dietas altas en azúcar y grasas, especialmente por el consumo de bebidas azucaradas.
  • Sedentarismo: la poca actividad física desde edades tempranas favorece las alteraciones metabólicas.
  • Factores ambientales: la exposición a contaminantes como plomo o arsénico también se ha asociado con un riesgo más alto.
  • Predisposición genética: aunque los genes juegan un papel importante, la UNAM enfatiza que la diabetes es una enfermedad multifactorial.

Recuerda que para evitar la diabetes es necesario llevar una dieta, realizar ejercicio de manera frecuente y acudir de manera frecuente al médico para conocer si sufres alguna afectación.

Relacionado

ETIQUETADO:DiabetesUNAM
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil