El tenista italiano Jannik Sinner (N.2 del mundo) aseguró su lugar en la final del Masters ATP por tercer año consecutivo, tras imponerse al australiano Álex de Miñaur (N.7) con un marcador de 7-5 y 6-2 en el Pala Alpitour de Turín. Sinner, ganador de la edición 2024, se medirá al vencedor de la segunda semifinal que disputarán su gran rival, el español Carlos Alcaraz (N.1), y el canadiense Felix Auger-Aliassime (N.8).
La victoria consolida la impresionante racha del italiano en el Torneo de Maestros, evento que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada, pues acumula nueve partidos sin conceder un solo set entre las ediciones de 2024 y 2025. A
demás, el jugador registra 30 triunfos consecutivos en pista dura cubierta, su superficie predilecta.
«Alcanzar la final por tercera vez consecutiva significa mucho para mí», declaró Sinner, quien cayó en la final de 2023 ante el serbio Novak Djokovic, pero se coronó el año pasado frente al estadounidense Taylor Fritz.
El sábado, Sinner prolongó su récord inmaculado contra De Miñaur, sumando trece victorias en la misma cantidad de encuentros.
El primer set fue disputado: Sinner desaprovechó dos oportunidades de break en el primer game y, a su vez, salvó tres en el segundo.
«Fue un partido muy duro, en especial el arranque del primer set. Sentía que él (De Miñaur) servía muy bien, muy preciso,» reconoció el tenista. Pese a las constantes oportunidades de quiebre, fue en el undécimo juego donde Sinner logró el primer break para adelantarse 6-5 y cerrar la manga con su servicio.
En el segundo set, el italiano aceleró y consiguió los dos primeros servicios de su rival, tomando una ventaja de 4-0. El número 2 del mundo manejó la diferencia con solidez en su servicio y sentenció el encuentro en el octavo juego.
«Es el último evento del año y está genial acabar de esta forma,» comentó el finalista.

La sombra del dopaje sobre Sinner
Pese a sus éxitos recientes, el rendimiento de Jannik Sinner se mantiene bajo la sombra del caso de dopaje por el que fue sancionado. Su colega Novak Djokovic se refirió a esta controversia, afirmando que el tema seguirá al italiano durante toda su carrera, un destino que equiparó con el escrutinio que él mismo enfrentó por su negativa a vacunarse durante la pandemia.
«La sombra del doping va a seguir a Sinner durante el resto de su carrera, del mismo modo que la sombra del Covid me seguirá a mí», comentó el serbio.
Djokovic, quien conoció a Sinner cuando este tenía 13 o 14 años gracias a que ambos compartieron entrenador (Riccardo Piatti), afirmó creer en la inocencia del italiano.
«Quiero creer, y conociéndolo, por mi relación con él, pienso que no lo hizo intencionadamente,» dijo el serbio.

Críticas a sanción a Sinner
Sin embargo, Djokovic criticó enérgicamente la gestión del caso por parte de las autoridades deportivas, señalando incoherencias y lo que consideró un castigo excesivamente indulgente.
«No me gustó nada cómo se manejó el caso. Y muchos otros jugadores, hombres y mujeres, que pasaron por situaciones parecidas, salieron en los medios quejándose de que hubo un trato preferencial. Es innegable,» aseveró el tenista serbio.
Sinner estuvo fuera de la competencia por tres meses y no pudo participar en cuatro torneos Masters 1000: Indian Wells, Miami, Montecarlos y Madrid. Aunque regresó con anterioridad, Roland Garros fue su primer torneo grande tras el periodo de inactividad.
Djokovic calificó como «extraña» la coincidencia del castigo. «Falta transparencia, hay incoherencias, y resulta muy ‘conveniente’ que la sanción llegara entre los torneos del Grand Slam, de modo que no se perdiera ninguno. Es muy raro, realmente extraño,» sentenció Djokovic sobre la forma en que el caso de su colega fue manejado.
RB

