Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Inegi revela que economía de México se estancó en octubre; ¿qué ocurrió y cuáles son las previsiones?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Inegi revela que economía de México se estancó en octubre; ¿qué ocurrió y cuáles son las previsiones?
Inflación Economía
NACIONAL

Inegi revela que economía de México se estancó en octubre; ¿qué ocurrió y cuáles son las previsiones?

Ricardo Bernal
Última actualización: 21 noviembre, 2025 3:58 pm
Ricardo Bernal
Publicado: 21 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Especial
Compartir

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró señales de estancamiento en la economía mexicana hacia el final de octubre, al prever que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) no registró variación anual.

Contents
  • Industria en retroceso y servicios sin impulso suficiente
  • Expectativa de PIB definitivo

El mismo reporte del Inegi ajustó a la baja su estimación preliminar para septiembre, al pasar de una caída de 0.6 a 0.7 por ciento.

Las cifras reflejan un desempeño limitado, marcado principalmente por la contracción del sector secundario.

ES DE INTERÉS México y PNUD refuerzan su compromiso con los derechos humanos en el ámbito empresarial

La actividad industrial retrocedió 2.1 por ciento anual en octubre y 3.3 por ciento en septiembre de 2025, lo que presionó el comportamiento general de la economía.

En septiembre 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE presentó las siguientes variaciones:
⬇️-0.6% mensual
⬇️-0.6% anual

Por componente, las variaciones mensuales fueron:
⬇️-4.9% primarias
⬇️-0.4% secundarias
⬇️-0.5% terciarias… pic.twitter.com/n6Z0W4WRQa

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 21, 2025

A diferencia de meses previos, el dinamismo del sector terciario tampoco resultó suficiente. Comercio y servicios avanzaron 0.9 por ciento anual en octubre y 1.1 por ciento en septiembre, incrementos que no compensaron la caída industrial.

Industria en retroceso y servicios sin impulso suficiente

El Inegi detalló que, en su comparación mensual, la economía tampoco mostró avances. Para octubre anticipó un crecimiento nulo, mientras que para septiembre proyectó una baja de 0.5 por ciento.

En ambos meses, el sector servicios presentó retrocesos: 0.2 por ciento en octubre y 0.1 por ciento en septiembre.

El IOAE, instrumento que permite adelantar el comportamiento del IGAE mediante modelos econométricos, apuntó así a una segunda mitad del año con actividad económica detenida. Las cifras definitivas del IGAE correspondiente a septiembre y el PIB del tercer trimestre se publicarán el 21 de noviembre de 2025.

Los resultados adquirieron mayor relevancia porque el desempeño del tercer trimestre ya había mostrado señales de debilitamiento.

La actividad económica se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual entre julio y septiembre, arrastrada principalmente por la industria, responsable de aproximadamente un tercio del producto interno bruto.

Inflación Economía
Foto: Especial

Expectativa de PIB definitivo

El estancamiento previsto por el IOAE se inscribe en un periodo donde los datos del PIB oportuno —publicados el 30 de octubre— ya habían advertido una desaceleración más marcada en comparación con la primera mitad del año. Con la industria como principal motor en retroceso y los servicios sin la capacidad de compensar la caída manufacturera, los indicadores sugieren un cierre de 2025 con menor tracción económica.

El comportamiento de los sectores productivos durante septiembre y octubre será clave para entender la trayectoria del crecimiento, especialmente ante la proximidad de las cifras oficiales del IGAE y del PIB definitivo, que permitirán confirmar si el estancamiento anticipado se mantiene o si la actividad muestra señales de recuperación hacia el final del año.

Presenta Concanaco resultados preliminares del Buen Fin: conoce los resultados

RB

Relacionado

ETIQUETADO:economíaINEGI
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil