
Los mexicanos que podrían reemplazar al Papa Francisco entre los 252 cardenales
Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica se encuentra en el proceso de elegir a su nuevo líder. Entre los 252 cardenales que tienen derecho a votar en el cónclave, seis son mexicanos, lo que les otorga la posibilidad de ser considerados como posibles sucesores del pontífice.
Entre los cardenales mexicanos con mayores posibilidades de ser elegidos se encuentran Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Juan Sandoval Íñiguez, exarzobispo de Guadalajara. Ambos tienen una larga trayectoria dentro de la Iglesia y han sido figuras clave en la jerarquía católica de México. Aguiar Retes, de 69 años, ha mostrado una postura moderada, mientras que Sandoval Íñiguez, de 85 años, es conocido por su firme defensa de los valores tradicionales de la Iglesia.
Además, hay otros cardenales mexicanos, como Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y José Francisco Silva, arzobispo de Monterrey, quienes también podrían ser considerados en el cónclave, aunque su edad podría ser un factor limitante en su potencial elección.
La elección del próximo Papa será un momento clave para el futuro de la Iglesia Católica, y los cardenales mexicanos, con su presencia en el cónclave, podrían tener un papel crucial en la decisión. Sin duda, el proceso estará marcado por la reflexión sobre los retos contemporáneos que enfrenta la Iglesia.
Seis cardenales mexicanos.
Fichas de los seis cardenales mexicanos
Carlos Aguiar Retes , actual arzobispo primado de México, nació en 1950, en Tepic, Nayarit; estuvo en el Seminario de Tepic, luego fue a Estados Unidos donde estudió Teología en el Seminario de Montezuma, Nuevo México. Después volvió a México para seguirse preparando en el Seminario de Tula, Hidalgo. El 7 de diciembre de 2017 fue nombrado por el papa Francisco como Arzobispo Primado de México, trigésimo sexto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac. El 7 de julio de 2023, el papa Francisco, lo nombró junto con el arzobispo ecuatoriano, Luis Cabrera Herrera y otros obispos, como uno de los 9 presidentes delegado para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que lleva por título “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara; fue presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y se le reconoce su liderazgo pastoral.
Según el Arzobispado de Guadalajara, Robles Ortega comenzó en el Seminario Menor de Autlán, luego estuvo en el Seminario Mayor de Guadalajara y la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. El 30 de abril de 1991 el papa Juan Pablo II lo designó Obispo titular de Bossa y Auxiliar de Toluca, siendo consagrado como tal el 5 de junio de ese año, por el Obispo de Toluca Alfredo Torres Romero, fungiendo como co-consagrandes los obispos José María Hernández González de Netzahualcóyotl y el hoy cardenal Javier Lozano Barragán. El 14 de noviembre de 2012 fue elegido por los obispos de México como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para el período 2012-2015, en sustitución de Carlos Aguiar Retes. El 17 de octubre de 2007 fue anunciada su creación como cardenal, en consistorio el 24 de noviembre, junto con otros 22 nuevos cardenales. Fue uno de los asistentes al cónclave de 2013 como cardenal elector, para elegir al nuevo papa tras la renuncia de Benedicto XVI, dónde incluso fue nombrado entre los “papables”
Alberto Suárez Inda , arzobispo emérito de Morelia, quien nació en Celaya en 1939 y fue nombrado cardenal en 2015 por el papa Francisco. Participó en la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo y en el Sínodo de América. Fue Presidente de la Comisión Episcopal de la Previsión Social del Clero y presidente de la comisión episcopal del clero en reiteradas oportunidades. proviene de una diócesis que nunca había tenido un cardenal por lo que el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, comentó al respecto que este es un gesto del Papa Francisco con México especialmente y debido a que la zona de influencia de la arquidiócesis de Morelia es una zona muy golpeada por la violencia en este momento.
Felipe Arizmendi Esquive l nació en el Estado de México en 1940 y fue nombrado cardenal en 2020 por el papa Francisco. El 31 de marzo de 2000, el Papa Juan Pablo II lo nombró XLV Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas. El 1 de mayo de 2015, presentó su renuncia por motivos de edad al Papa Francisco, siendo aceptada por éste el 3 de noviembre de 2017. El 25 de octubre de 2020 el Papa Francisco anunció su creación como Cardenal, proclamándolo en el Consistorio Ordinario Público del 28 de noviembre de 2020. . Desde entonces, trasladó su residencia a la Arquidiócesis de Toluca, mientras que ostenta el título de Obispo Emérito de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
Juan Sandoval Íñigez nació en Jalisco en 1933 y fue nombrado arzobispo de Guadalajara en 1994 por el papa Juan Pablo II, luego cardenal. Ha sido arzobispo de la arquidiócesis de Guadalajara desde el 21 de abril de 1994 hasta su renuncia, aceptada el 7 de diciembre de 2011. Es preconizado obispo coadjutor de Ciudad Juárez el 3 de marzo de 1988. Recibió la ordenación episcopal el 30 de abril del mismo año de manos de Mons. Manuel Talamás Camandari, en ese entonces arzobispo de aquella diócesis. Fue nombrado arzobispo metropolitano de Guadalajara el 21 de abril de 1994. El 7 de diciembre de 2011 el papa Benedicto XVI le aceptó su renuncia a la sede metropolitana, siendo sucedido por el cardenal Francisco Robles Ortega. Tras su designación como arzobispo fue elevado al rango cardenalicio el 26 de noviembre de 1994 recibiendo el birrete del papa Juan Pablo II.
Norberto Rivera Carrera nació en Durango en 1942; fue nombrado obispo de Tehuacán en 1985 por el papa Juan Pablo II y luego arzobispo primado de México, puesto en el que estuvo durante más de dos décadas. El 13 de junio de 1995, fue nombrado arzobispo primado de México. Asistió a la Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos, en la Ciudad del Vaticano, del 16 de noviembre al 12 de diciembre de 1997. Desde abril de 1993 a 1995 dirigió la Sección de Familia del CELAM. Fue creado y publicado cardenal presbítero de la Santa Iglesia de Roma, el 18 de enero de 1998 por el papa Juan Pablo II; recibió la birreta roja y el título de S. Francesco d’Assisi a Ripa Grande, en el consistorio del 21 de febrero del mismo año. Asistió a la X Asamblea Ordinaria del Sínodo Mundial de los Obispos, Ciudad del Vaticano, del 30 de septiembre al 27 de octubre de 2001.