
Capacitan a personal de la cámara de diputados en el manejo de IA
Todas las personas debemos tener una educación constante y actualizarnos de forma permanente para aprovechar las herramientas tecnológicas que surgen cada día y hacen más eficientes nuestras tareas.
Así lo señaló el presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en México, Rolando Rodrigo Zapata Bello, durante la inauguración de la Segunda “Capacitación en herramientas de Inteligencia Artificial aplicables al trabajo legislativo-Watsonx (IBM) para equipos técnicos de las comisiones”.
En el evento Manuel O’Brien Hughes, líder de Asuntos con Gobierno y Regulatorios de IBM, consideró que los gobiernos deben regular el uso de la Inteligencia Artificial en los contextos específicos bajo una perspectiva de riesgo, no de la tecnología en sí misma, sino en dónde, quién y para qué la está utilizando.
“La Inteligencia Artificial está en manos y en el control de los seres humanos, nosotros decidimos cómo, cuándo se ocupa y cómo se gobierna, por ello, para asegurar que sea confiable para todos, necesitamos de instancias donde el Poder Legislativo, las compañías y la sociedad civil puedan conocer los casos de uso, tomen decisiones y acuerdos conjuntos para su utilización responsable”.
O’Brien Hughes planteó que las empresas deben ser responsables de lo que colocan en el mercado y las conclusiones de sus sistemas, y no permitir que haya algoritmos que caigan en prácticas de discriminación, que promuevan acciones fraudulentas, sino tener una responsabilidad corporativa.