
Sólo la presidente puede remover o cambiar a su gabinete: Ricardo Monreal.
La presidente Claudia Sheimbaum Pardo es la única que puede solicitar renuncias o puede remover a cualquier persona de su gabinete, y ella tiene autoridad para hacerlo., dijo el coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de los Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
No obstante de las protestas de la menos 80 legisladores morenistas contra la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el diputado zacatecano subrayó “nosotros creemos que ella está haciendo lo correcto (Claudia Sheinbaum). De aquí surgieron algunas quejas, normales, así sucede, pero se va a resolver”.
Aseguró que el grupo de Morena está unido, y atentos a la función que se les encomendó al ser electos para el Congreso, ser representante del pueblo y eso incluye atender sus demandas.
“La función de un diputado es muy complicada, porque no solo legislamos, sino que nos convertimos en procuradores de pueblos, aunque no lo quisiéramos. La función estricta de un legislador es hacer leyes, solamente hacer leyes, pero la práctica política de muchos siglos ha sido el que encabecemos la gestión social.
Al diputado, dijo, lo buscan, el comerciante, el tendero, el ama de casa, el estudiante, el académico, el universitario, el líder campesino, el líder obrero, nos buscan a los diputados para encabezar su demanda, para gestionar obras de beneficio social, para reparar carreteras que no es nuestra función, o para solicitar que se construyan carreteras, escuelas, centros de salud, en todo eso nos buscan y nos envían oficios todos los días a los diputados.
Los diputados, aclaró, no tienen tenemos recursos, ni disponen de recursos para hacer obras de beneficio social, “pero el tiempo nos ha convertido en procuradores sociales de buena fe, y siempre cuando se nos cierran las puertas es muy complicado cumplirle a la gente, y no le puedes decir a la gente que esa no es tu función, que esa no es tu responsabilidad, no puedes hacerlo”.
Monreal Ávila fue entrevistado al término de su participación en el Diálogo con la Comunidad Mexicana Residente en Estados Unidos, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dónde recomendó la lectura de tres libros:
“El Quijote de la Mancha”, de Cervantes Saavedra. Si no lo han leído, reléanlo, es extraordinario. Y de la etapa moderna, me ha sorprendido mucho cómo escribe Thomas Piketty. Es un francés. Tiene un libro que se llama “Capitalismo”, “Capital e Ideología”, y “¡Vive el Socialismo!. Es una trilogía muy buena “.