El campo es la mejor opción del país contra la política arancelaria de Trump, asegura el senador Manuel Huerta

El campo es la mejor opción del país contra la política arancelaria de Trump, asegura el senador Manuel Huerta


Ante eventuales efectos derivados de la aplicación unilateral de aranceles y de la negociación comercial, la Comisión de Agricultura ha trabajado sobre un proyecto nacional de soberanía alimentaria y ha avanzado en asuntos como el maíz criollo, el café y una próxima legislación constitucional fundamental para el campo: el agua.

El senador veracruzano y presidente de la comisión de Agricultura en la cámara alta, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó lo anterior y agregó que el estado que representa es de los más afectados por las políticas arancelaria y de desarrollo agropecuario, pues Veracruz es la segunda entidad productora de alimentos del país y líder en la producción de caña de azúcar, maíz, ganado, café, limón, piña, mango y arroz.

Desde la comisión que preside, dijo, se impulsa, además, temas de la agenda económica del Senado como la reducción del déficit fiscal y elaboración de la política de ingreso, “para propiciar un viraje estratégico que lleve el crecimiento más al sur y no solo al centro y al norte”, explicó el senador veracruzano.

Se declaró convencido del valor estratégico del T-MEC en materia laboral, sanitaria y fitosanitaria, así como de la balanza comercial superavitaria de México, el campo es la mejor opción del país ante la política arancelaria del presidente de Estados Unidos Donald Trump. “El campo no es un problema, es la solución: lo demostró el crecimiento económico durante la pandemia de COVID-19”.

Añadió que el sector agrícola no está integrado únicamente por empresarios, sino también por campesinos, cuya participación sustenta muchas de las acciones y consensos.

Respecto a la revisión comercial, señaló que el problema de la migración seguirá latente: “Podrán trasladar parques industriales y armadoras automotrices, pero no podrán llevarse el campo de México; continuarán necesitando la mano de obra mexicana, por eso debemos defender los derechos laborales de los jornaleros agrícolas”.

Finalmente, el legislador afirmó: “El trabajo organizado entre el gobierno, incluido el Senado de la República, el empresariado y la base campesina será clave para la economía mexicana y para impulsar un tratado de libre comercio justo para la clase campesina y para todo el país”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *