Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Necesario ampliar medidas contra el paludismo en México, según un análisis de la UNAM
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Necesario ampliar medidas contra el paludismo en México, según un análisis de la UNAM
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Necesario ampliar medidas contra el paludismo en México, según un análisis de la UNAM

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 25 abril, 2025 2:14 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 23 abril, 2025
Compartir
Compartir

Para erradicar el paludismo en México, como lo han logrado otras naciones de la región, se requiere ampliar el rango de tratamientos y tomar mayores acciones de prevención, afirma el académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM, José Luis Alfredo Mora Guevara.

El académico informó que en 2023, a nivel mundial, se produjeron 263 millones de nuevos casos de esta afección que también se conoce como malaria, y hubo casi 600 mil muertes en 83 países, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (2024), entre ellos Nigeria, República Democrática del Congo, Uganda, Mozambique, India, Indonesia, Bangladesh, Sudán, Somalia y Yemen.

En el continente americano tiene presencia sobre todo en Venezuela, Brasil y Colombia. También en México: en 2023, 44 confirmados, 73 por ciento menos que en 2022; 303 importados en la población en situación de movilidad que ingresa a la nación, según cifras del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades.

El universitario detalla que en nuestro territorio la mayoría se identifica en el sureste: Chiapas, 61.4 por ciento; Oaxaca, 15.9; Campeche, 13.6; y Tabasco, 9.1. Datos de dicho Centro indican que los 15 autóctonos contabilizados en el primer trimestre de 2024 se distribuyeron en Chiapas (60.6 por ciento), Oaxaca (20%), Chihuahua (13.3%) y Campeche (6.7%).

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
14 comentarios
  • Mario Gutierrez dice:
    24 abril, 2025 a las 11:34 am

    Ojala y si tomen en cuenta este analisis, el paludismo es algo serio y no le damos la importancia debida 😔👍

    Responder
  • Ana Patricia Mora dice:
    24 abril, 2025 a las 11:35 am

    Yo viví en una zona con paludismo y es horrible, ojala hagan algo pronto 😷💉

    Responder
  • Carlos Eduardo Vazques dice:
    24 abril, 2025 a las 11:36 am

    Muy interesante. 📢❗

    Responder
  • Daniela Camacho dice:
    24 abril, 2025 a las 11:37 am

    Que miedo pensar que esto puede regresar con mas fuerza. 😱🚨

    Responder
  • Oscar Ruiz dice:
    24 abril, 2025 a las 11:37 am

    La UNAM como siempre a la delantera en investigaciones,

    Responder
  • Juan Pérez dice:
    24 abril, 2025 a las 11:38 am

    Es muy importante lo que dice el articulo, el paludismo es un problema serio y debemos tomar conciencia 😊👍

    Responder
  • María López dice:
    24 abril, 2025 a las 11:39 am

    Ojala y las autoridades pongan mas atención a este tema, la salud es primero 💕

    Responder
  • Carlos Ramírez dice:
    24 abril, 2025 a las 11:40 am

    No sabia que el paludismo seguia siendo un problema en Mexico, gracias por la info 😮

    Responder
  • Luis González dice:
    24 abril, 2025 a las 11:41 am

    La UNAM siempre con estudios importantes, hay que hacer caso 👏👏

    Responder
  • Paty Mendoza dice:
    24 abril, 2025 a las 11:41 am

    Que bueno que se hable de esto, mi abuelo sufrio de paludismo y es muy feo 😢

    Responder
  • Toño Ruiz dice:
    24 abril, 2025 a las 11:41 am

    Deberian de haber mas campañias de prevencion en las zonas rurales 🏥

    Responder
  • Sofia Castro dice:
    24 abril, 2025 a las 11:42 am

    Yo vivo en una zona con mosquitos y la verdad da miedo lo del paludismo 😨

    Responder
  • Jorge Herrera dice:
    24 abril, 2025 a las 11:42 am

    La verdad es que no le damos la importancia debida 💪

    Responder
  • Lupita Díaz dice:
    24 abril, 2025 a las 11:42 am

    Ojala y esto llegue a oidos de los que pueden hacer algo al respecto 🙏

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil