De no corregir la política asistencia en 15 años la deuda del país por pensiones será de 156% del PIB

De no corregir la política asistencia en 15 años la deuda del país por pensiones será de 156% del PIB

El gasto de la Federación en pensiones pasó de 600 mil millones de pesos en 2015 a más de dos billones de pesos este año, el 23 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación se va en pagar todas las pensiones.

Así lo informó en su conferencia magistral, “Pensiones en México ¿Y ahora qué?”, Francisco Miguel Aguirre Villarreal durante el segundo día de la Semana de Seguridad Social 2025, que se lleva a cabo en las instalaciones del Senado de la República.

Advirtió que el problema continuará en incremento en los próximos 15 años, la deuda que se tiene como país en materia de pensiones será del 156 por ciento del PIB, y la deuda externa del 55 o 60 por ciento.

Mencionó que las reformas realizadas durante el sexenio pasado en materia de pensiones se tenían que hacer por la deuda social que el país tenía, aunque ahora el problema es cómo se pagarán, ya que en los próximos 15 o 20 años el porcentaje del gasto en pensiones crecerá en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para después comenzar a bajar por efecto de las reformas.

En ese sentido, propuso atender la problemática con la designación de un grupo de especialistas que analicen todos los sistemas de pensiones del país, a fin de saber qué acciones tomar en materia jurídica, política y económica, entre otros, además de constituir un instituto, asignar a una secretaría o crear una Secretaría de Pensiones y Seguridad Social que marque la política nacional en la materia.

En el evento el senador Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social, quien dijo que se trabaja en una estrategia que ayude a quienes están jubilados, en cuentas individuales o en la transición, a fin de que exista una verdadera reivindicación en materia de pensiones.

Dijo que la propuesta está actualmente en construcción y confió en que una vez que esté lista cuente con la “comprensión” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *